La Pampa

Con los alegatos de apertura, comenzó el juicio por el homicidio en la Alcaidía de Pico

Uno de los acusadso declaró en la primera audiencia
Uno de los acusadso declaró en la primera audiencia.Pablo Rivero Maldonado
En la audiencia declaró uno de los acusados y calificó a la víctima como "problemático" y apuntó a la policía que lo dejó entrar al pabellón "armado".

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

General Pico (Agencia) – Dio inicio este martes el debate oral y público por el homicidio de Gonzalo Muñoz, muerto en marzo de 2024 tras una pelea con varios internos en la Alcaidía de Pico. La Fiscalía apuntó a un ataque "premeditado" de los cuatro acusados, mientras que la Defensa achacó las fallas de Estado a la hora de garantizar seguridad de los detenidos y, al mismo tiempo, aseguró que los presos actuaron para "protegerse" de Muñoz, a quien todos consideraban "peligroso" y hacía meses venía atacando y lesionando a otros internos.

El Tribunal presidido por Marcelo Pagano, junto a los jueces María José Gianinetto y Carlos Pellegrino, abrieron el debate pasadas las 9 de la mañana, con la presencia del fiscal Juan Pellegrino, el querellante Pedro Febre en representación de la madre de Muñoz.

Los acusados Gianfranco Schneider y Dino Pérez Albornoz son representados por la defensora oficial Soledad Forte, Gastón Alcalde contó con la asistencia de la abogada Camila Aimar, mientras que Alexis Aballar fue asistido por el defensor oficial Walter Vaccaro. Los cuatro detenidos están acusados de "homicidio calificado".

La primera jornada del juicio estuvo marcada por los alegatos de apertura, que adelantaron las posiciones de cada una de las partes, y la declaración de Schneider, quien no dudó en calificar a Muñoz como "problemático" y apuntar a la policía que lo dejó entrar al pabellón "armado".

Fiscalía

El fiscal Pellegrino sustentó gran parte de su acusación en los movimientos registrados por tres cámaras de seguridad dispuestas en distintas ubicaciones del pabellón, aunque los equipos tienen mala definición, no cuentan con audio y tampoco hay imágenes del lugar exacto donde ocurrió el ataque, la celda 1.

El fiscal dio cuenta que en la tarde noche del 13 de marzo de 2024 Muñoz ingresó al pabellón "empuñando un elemento punzocortante" y mantuvo una discusión con el interno Roberto Valdez, a quien quería pelear y echar del pabellón. Valdez se alejó porque le faltaban pocos días para recuperar la libertad.

Tras ese altercado, Pellegrino dijo que las horas posteriores transcurrieron "con normalidad", Muñoz acomoda sus pertenencias en la celda 1 y luego cena con tres internos en el comedor, para regresar a su celda donde estaba otro interno de apellido Aires.

Mientras tanto, a las 22:57 horas en la celda 5 los acusados se organizaron y "salieron de forma súbita, armados con elementos punzocortantes, con ropa, frazadas o mantas enroscadas sobre sus brazos, trasladándose hasta la celda 1", donde llevaron a cabo el ataque a Muñoz". Tras herirlo, lo llevaron a la rastra hasta la puerta de ingreso del pabellón, donde exigieron a la policía que se lo lleven.

La víctima recibió una puñalada en el corazón y otras 10 heridas con armas blancas en distintas partes del cuerpo, mientras que también presentaba marcas de patadas y trompadas.

Con el aporte de las imágenes, testimonios de otros detenidos y familiares, junto a diversos peritos que intervinieron en el caso, el fiscal Pellegrino adelantó que demostraría que los cuatro acusados cometieron "homicidio calificado por el concurso premeditado de dos o más personas", en perjuicio de quien en vida fuere Gonzalo Muñoz.

Defensa

A su turno, la defensora oficial Soledad Forte afirmó que el origen del caso estaba en "las condiciones de detención". Recordó que el Estado debe garantizar la "seguridad" de los internos, algo que evidentemente no ocurrió en la Alcaidía porque Gonzalo Muñoz "ingreso armado, sin controles".

Recordó en esa línea que la víctima venía hace meses protagonizando hechos violentos, dos de ellos graves que no fueron motivo de investigaciones, y ante cada episodio de este tipo la policía decidía cambiarlo de dependencia, o encerrarlo en el buzón. En ese lugar de encierro estaba Muñoz cuando fue pasado al pabellón, en un estado que Forte definió como "un volcán" porque tenía problemas de abstinencia.

"Muñoz entró para limpiar" el pabellón, aseguró la defensora y remarcó que "la policía vio y no dijo nada". Forte indicó que el resto de los internos temieron por sus vidas al verlo armado y decidieron resolver la situación echándolo del lugar y, para ello, la defensora aclaró que eso no se hace llenando un formulario sino con una pelea como la que ocurrió "para garantizarse seguridad".

Anclando su defensa en la responsabilidad del Estado, Forte consideró que al final del juicio debe dictarse la absolución.

Acusado

Gianfranco Schneider fue el primer acusado en declarar. Dijo que estaba con prisión preventiva por una causa de la Justicia Federal y afirmó "me subieron a este problema", que le complicó su situación carcelaria y familiar.

Explicó que conocía de hace años a Muñoz y comentó que hasta su llegada al pabellón la convivencia con el resto de la población era "normal, tranquila".

Consultado por las partes, el acusado indicó que Muñoz "era problemático, sabía que iba a generar problema". Tras el primer incidente con Valdez, Schneider comenzó a reclamar a la policía y la respuesta que obtuvo fue "arréglense ustedes".

Mientras el resto de los internos se fueron a sus celdas para evitar ser víctimas de Muñoz, el acusado dijo que trató de calmarlo, de hablar "para que baje", le sugirió que se instale en la celda 1 por comodidad y luego lo invitó a cenar junto a otros tres internos, ya que el resto no quiso comer para evitar cruzarse en la víctima.

Luego de cenar, indicó que Muñoz se fue hacia su celda 1. Minutos después escuchó un grito desde la celda 5, donde dormía, y cuando fue se encontró con Albornoz, Alcalde y Aballar "encamperados" y dispuestos a ir a sacar a Muñoz. Schneider dijo que fue último, se quedó en la puerta mientras el resto agredía a Muñoz y sacó a Aires para evitar que resultara herido.

Señaló a la policía como responsable de permitir ingresar armado a Muñoz y aseguró que su familia sufrió amenazas verbales y "a tiros" tras lo ocurrido.

También te puede interesar...