La Pampa

Comienza el juicio por un homicidio en la Alcaidía de Pico

La investigación estuvo a cargo del fiscal Juan Pellegrino
La investigación estuvo a cargo del fiscal Juan Pellegrino.
Cuatro son los acusados que se sentarán en el banquillo: Gastón Alcalde, Dino Pérez Albornoz, Gianfranco Schneider y Alexis Aballar. Todos imputados de homicidio calificado en calidad de coautores.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

General Pico (Agencia) - Este martes 25 de noviembre dará inicio en los tribunales de General Pico el juicio por el asesinato de Gonzalo Horacio Muñoz, un interno que fue atacado dentro de la Alcaidía de la Unidad Regional II en marzo de 2024. Cuatro son los hombres acusados.

El debate oral y público estará bajo la dirección de un tribunal colegiado integrado por los jueces Marcelo Pagano, María José Gianinetto y Carlos Pellegrino, quienes tendrán la responsabilidad de valorar la prueba y dictar sentencia.

La acusación será sostenida por el fiscal de Delitos contra las Personas, Juan Pellegrino, quien buscará confirmar la máxima responsabilidad de los involucrados en el violento episodio.

Cuatro son los imputados que se sentarán en el banquillo. Se trata de Gastón Alcalde, Dino Pérez Albornoz, Gianfranco Schneider y Alexis Aballar. Todos ellos llegan a esta instancia con una grave imputación: homicidio calificado en calidad de coautores.

Las defensas técnicas de los acusados estarán a cargo de los defensores oficiales Walter Vaccaro y María Soledad Forte, junto a la abogada particular Camila Aimar. Por otra parte, la figura de la querella, que representa los intereses y el pedido de justicia de la madre de la víctima, será ejercida por los letrados Pedro Febre y Joaquín Gómez.

El ataque

La formalización de la investigación, realizada el 20 de marzo de 2024, detalló el escenario y la cronología de la agresión que culminó con la muerte de Muñoz.

Los hechos se remontan a la noche del 13 de marzo, cerca de las 23:00 horas. Gonzalo Horacio Muñoz se encontraba en compañía de otro interno, Mario Aires, tomando mates dentro de la celda Nº1 del pabellón Nº1 de la Alcaidía.

En ese instante, según la acusación fiscal, los cuatro imputados habrían irrumpido en el reducido espacio, "munidos de elementos punzocortantes".

Este ingreso coordinado y la posesión de armas de fabricación casera, conocidas como "facas", indican un claro propósito lesivo. Los agresores arremetieron violentamente contra Muñoz, provocándole heridas en diversas partes de su cuerpo.

Muñoz, gravemente herido, fue trasladado de urgencia desde la Alcaidía al Hospital Gobernador Centeno. Fue necesario someterlo a una cirugía torácica y, debido a la gravedad de las lesiones, permaneció internado en la unidad de terapia intensiva durante cuatro días. Pese a los esfuerzos médicos, el interno falleció el 17 de marzo. El informe preliminar del médico forense, Luis Lucero, dictaminó que la causa del deceso fue una "falla cardíaca" que tuvo su origen directo en una de las heridas de arma blanca recibidas durante el ataque.

Inicialmente, la causa judicial se había caratulado como lesiones graves, pero el trágico desenlace obligó a la reconfiguración legal del expediente, que pasó a ser investigado como homicidio simple y, finalmente, fue elevado a juicio bajo la figura de homicidio calificado, reflejando la extrema violencia del ataque.

Seguridad interna

El expediente judicial pone en evidencia un contexto de "viejas diferencias entre internos", sugiriendo que la agresión del 13 de marzo no fue un hecho aislado, sino el resultado de conflictos preexistentes y tensiones latentes dentro de las paredes del penal.

Las requisas realizadas inmediatamente después del ataque lograron secuestrar varios elementos punzocortantes tipo "faca", lo que inevitablemente vuelve a poner bajo la lupa las condiciones de seguridad y los controles de la Alcaidía de la URII.

El juicio por la muerte de Gonzalo Horacio Muñoz dará comienzo este martes a las 8:30 horas en los tribunales piquenses y está previsto que se extienda por seis días consecutivos, con fecha de finalización estimada para el martes 2 de diciembre.

Por la Sala 1 de los tribunales de Pico desfilarán como testigos del debate policías que cumplían funciones de guardia, médicos que asistieron a la víctima, peritos forenses, compañeros internos de Muñoz y familiares de la víctima.

Además, durante las audiencias se analizarán en detalle los videos de seguridad y las pericias de la escena del crimen.

También te puede interesar...