Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Este miércoles, la Comisión Administrativa y de Reglamentaciones del Concejo Deliberante de Santa Rosa dio un paso decisivo al sacar despacho por mayoría para el proyecto que regula el transporte privado de personas a través de plataformas digitales. La iniciativa, que busca ordenar el funcionamiento de aplicaciones como Uber, Didi o Cabify, contó con el acompañamiento de los bloques del FreJuPa, la UCR y el PRO. Por su parte, el bloque de Comunidad Organizada (CO) fijará su posición directamente en el recinto durante la próxima sesión ordinaria.
La presidenta de la comisión, Fernanda Oddi (PRO), confirmó el consenso generalizado: "Salvo CO, todos los concejales acompañamos el dictamen, algunos con observaciones porque se va a votar por artículo en la sesión. En líneas generales, está por unanimidad y va a salir así la ordenanza".
Un sistema sin cupos
Uno de los puntos más debatidos fue el límite en la cantidad de vehículos. Pese al pedido de los taxistas para establecer un cupo similar al de las licencias de taxis, el proyecto avanza sin restricciones numéricas.
"Esto sale sin cupo, o sea no se va a establecer límite para el registro de choferes. Si la persona cumple con todos los requisitos, se va a otorgar el permiso, que va a tener una validez de dos años y puede ser renovado sucesivamente", explicó Oddi.
Requisitos y registro de permisionarios
El proyecto crea el Registro de Permisionarios del Transporte Privado de Pasajeros. Para inscribirse y obtener el permiso municipal, los interesados deberán cumplir condiciones estrictas que serán controladas por el Departamento Ejecutivo como autoridad de aplicación:
Vehículo: Ser propietario del auto o estar fehacientemente autorizado para su uso. El vehículo debe estar radicado en la provincia de La Pampa.
Licencia: Poseer Licencia Única de Conducir (L.U.C.) categoría D1 (profesional), emitida en jurisdicción pampeana.
Antecedentes: Presentar certificado de antecedentes penales y no figurar en el Registro Provincial de Deudores Alimentarios.
Seguro: Contratar una póliza que cubra daños a terceros, al conductor y a los pasajeros en modalidad de transporte oneroso.
Fiscal: Libre deuda del Juzgado Municipal de Faltas y constituir domicilio legal y electrónico en Santa Rosa.
Plataforma: Estar inscrito en una aplicación digital.
Características de los autos y prohibiciones
La normativa establece que la antigüedad de los vehículos funcionará "en espejo" con la de los taxis: "Si se modifica en la ordenanza de taxis la antigüedad que se le exige a los vehículos, automáticamente se modifica la de Uber", detalló la concejal.
Los autos deben tener 4 o 5 puertas, baulera para equipaje y capacidad máxima de 5 asientos. Un dato clave del Artículo 10 es que se prohíbe expresamente la utilización de motocicletas y ciclomotores para este servicio.
Además, los choferes de aplicaciones no podrán utilizar las paradas exclusivas de taxis para iniciar o finalizar viajes, ni tampoco levantar pasajeros en la vía pública si el viaje no fue solicitado y procesado a través de la plataforma (Artículo 8 y 11).
Sanciones y plazo de adecuación
El régimen de penalidades (Artículo 12) prevé multas de entre 500 y 2.000 Unidades Fijas (UF), suspensión temporal del registro por hasta dos años o la inhabilitación definitiva para quienes incumplan la norma.
Una vez aprobada la ordenanza, se otorgará un plazo de 45 días corridos para que los conductores que ya están operando en la ciudad se inscriban en el Registro Municipal y adecuen sus vehículos a las nuevas exigencias.