La Pampa

Debate caliente por el desembarco de Clarín: exigen a di Nápoli que baje los postes

Los concejales pasaron a archivo las ordenanzas que autorizaban el desembarco de Clarín. En el debate, oficialistas y opositores le reclamaron al intendente Luciano di Nápoli que proceda a sacar postes y cableado ilegal. La UCR denunció la complicidad del jefe comunal: "Los cagó un compañero", le dijeron a la CPE.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La votación estaba definida de antemano, pero hubo debate caliente. El permiso del desembarco de Clarín pasó a archivo en el Concejo Deliberante en forma unánime este jueves, con el argumento de que la empresa avanzó con los postes y el cableado ilegalmente. Vecinos, cooperativistas y las autoridades de la CPE colmaron el recinto. Pero la resolución definitiva sigue pendiente.

El presidente del bloque del FreJuPa, Francisco "Panky" Bompadre, defendió al intendente Luciano di Nápoli. Los ediles Mariano Alfageme y Lucas Ovejero le exigieron que "proceda" a sacar los postes y el cableado ilegal que las cuadrillas del multimedio seguían instalando incluso mientras se desarrollaba la sesión este jueves, hasta después del mediodía.

La viceintendenta Romina Montes de Oca, que había encabezado el lobby de Clarín, no abrió la boca y, llamativamente, salió indemne de los cruces entre oficialismo y oposición. No la mencionaron. A pesar de que está confirmado que formó parte del asado en el gremio telefónico durante el cual los emisarios de Clarín le presentaron el multimillonario plan de inversiones al jefe comunal, hace unos meses.

Desde la oposición, la UCR denunció la "complicidad" del intendente con Clarín y dijeron que hubo medidas dilatorias para "abrirle la tranquera" a la empresa. Dudaron de que di Nápoli pueda frenar el avance del grupo monopólico. Los concejales del PRO defendieron la inversión privada y la supuesta competencia, pero aprobaron el pase a archivo porque Clarín dio la "excusa" de avanzar ilegalmente y no se pudo debatir.

Después de dos horas de debate caliente, se votó por unanimidad el pase a archivo. Ahora di Nápoli deberá decidir cómo sigue la historia. Durante el debate hubo reproches y cruces de alto voltaje.

El concejal Francisco Bompadre -vocero del jefe comunal- defendió que el intendente hubiera mandado las ordenanzas para autorizar el cableado y la fibra óptica de Clarín basándose en que otros intendentes, desde la década del noventa, eligieron ese mismo camino. "Este es el ámbito de discusión, no se sacó de encima el problema", interpretó.

El concejal del mismo bloque, Lucas Ovejero, repitió que querían debatir el tema con la presencia de los actores involucrados, pero el avance unilateral frustró esa intención. "Obvio que van a tener que pagar multas y van a tener que sacar los postes", respondió, ante un grito del público.

Por su parte, la concejala del PRO, Fernanda Oddi, aclaró que su bloque "defiende la inversión privada" y dijo que quieren "una ciudad conectada, con múltiples proveedores, en desarrollo". Pero alegó que votaron el archivo por "una cuestión de principios: defendemos la ley y no podemos mandar un mensaje peligroso, hacer y después pedir permiso". "Entendemos que el intendente tiene que resolver", completó.

El concejal de Patria Grande, Mariano Alfageme, que desde el principio sostuvo el rechazo al pedido de Clarín en el convulsionado bloque oficialista, fue el más aplaudido. "La ciudad se tiene que desarrollar, pero con control, no con un monopolio que venga con sus andanzas, ponga postes sin permiso y avance ilegalmente. Eso es un modelo de subdesarrollo, no de desarrollo, y no lo vamos a permitir", le contestó a la concejala del PRO.

El edil afirmó que di Nápoli ahora "tiene facultades para proceder a bajar el cableado. Además, si no lo hace, se lo vamos a demandar y también lo van a hacer los vecinos", advirtió.

"Tenemos una empresa, es la cooperativa, que ha invertido durante años y generaciones. Siempre dentro de la ley y pidiendo los permisos. Tenemos que defender las inversiones locales. Si le levantamos el alambrado para que Clarín venga, vamos a generar que todo el sistema de medios locales languidezca. No queremos ese modelo de país que vienen a imponer los porteños que le sobran al país, como dijo el gobernador Ziliotto", señaló.

"No podemos dejarnos avasallar", remarcó Alfageme. "Tenemos la responsabilidad de proteger el capital social que se construyó durante generaciones. La cooperativa es un ejemplo a nivel país", rescató.

"Defendemos valores, creencias, una forma de vida que no pueden avasallar. Santa Rosa fue, es y será cooperativista por voluntad de los vecinos. Hay que cuidar el legado que dejaron nuestros abuelos", completó su primera alocución.

En ese punto, el debate levantó más temperatura. La concejala radical Luján Mazzuco recordó su frase de que a la cooperativa "se le venía la noche" y la justificó en el movimiento de camionetas y cuadrillas de Telefónica que observó en ese momento. Ratificó que di Nápoli tenía "todas las herramientas" para frenar el avance de Clarín, pero —dijo— decidió pasarlo al Concejo para darle tiempo a que los trabajos de postes y cableado de la empresa avanzaran en las calles de la ciudad, como ocurrió durante los últimos dos meses. "Clarín avanzó como si todo estuviera aprobado", dijo, para apuntar a la supuesta complicidad del jefe comunal. "No soy la enemiga de la cooperativa. Llegó la noche y nos llegó la ciudad de postes y cables", lamentó.

Bompadre replicó con una chicana: "Muy efusiva, ya pasaron las elecciones, sacaron el 8%". Además, disparó invectivas para varias puntas. Dijo que hubiera preferido poder realizar la ronda de consultas en el Concejo porque "me hubiera gustado preguntarle a la empresa por qué trae trabajadores de afuera y al gremio telefónico por qué lo permite; a la CPE por qué tardó tanto tiempo en la colocación de fibra óptica; por qué una vez que lo decidió empezó por Toay y no por Santa Rosa; por qué le compra el servicio mayorista a Telefónica y no a Empatel; a Empatel por qué no le hace mejor precio a la CPE y por qué tiene alianza con una multinacional mexicana como Claro".

El radical Diego Camargo le salió al cruce: "No se dejen engañar. Dicen que ahora el intendente tiene las facultades para decidir. Siempre las tuvo. Las preguntas a la CPE, a la provincia y a Clarín o al gremio igual las puede hacer di Nápoli: tiene los contactos, que organice un asadito", chicaneó.

"Di Nápoli intentó deslindar responsabilidades pasando los proyectos al Concejo porque no tenía alternativa. No es cierto. ¿Firmó tres proyectos estando en contra de su contenido? Eso es absurdo", sentenció.

Camargo acusó al bloque oficialista de ser "funcional a Clarín, por complicidad o ingenuidad". "La empresa avanzó. Ese fue el resultado: cuando ya era insostenible, mandaron dos cartas documento para disimular. Acá también jugó la interna del peronismo… de di Nápoli y el gobierno provincial. ¿O acaso no hay un ministro que tiene una antena de otra multinacional en su edificio?", dijo, incisivo.

"Ojo al piojo, que los proyectos están latentes. Se pueden desarchivar. Y acudir a la Justicia será otra medida dilatoria. El intendente tiene que bajar los postes", reafirmó.

"Di Nápoli dijo Clarín sí, y su inacción habilitó el avance de la empresa. ¿Quién le tendió la alfombra roja después de decirse cooperativista?", lanzó, con la mirada puesta en la dirigencia de la CPE que siguió el debate con atención. "Acá, parafraseando a Carlos Verna, habría que decir que los cagó un compañero, muchachos", cerró.

También te puede interesar...