Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Concejo Deliberante de Santa Rosa debatirá este jueves, en sesión ordinaria, el pase a archivo del proyecto presentado por el Grupo Clarín para ampliar sus redes de fibra óptica en la ciudad. La medida fue dictaminada por unanimidad en la Comisión de Obras Públicas y se da en medio de un conflicto con el municipio por la instalación de postes y cableado sin autorización.

En el recinto estarán presentes representantes de la Cooperativa Popular de Electricidad (CPE), que vienen denunciando un intento de competencia desleal por parte del grupo empresario y reclamando al Estado local que haga cumplir la normativa vigente.
El expediente de Clarín a través de su empresa licenciataria preveía más de 110 kilómetros de tendido y unos 2.700 postes para cubrir cerca de 2.300 manzanas de la capital pampeana. Pero el proyecto quedó en suspenso tras las actas labradas por el municipio, que detectó instalaciones irregulares en distintos barrios.

Postes ilegales e intimaciones
El intendente Luciano di Nápoli confirmó la existencia de postes colocados sin autorización y exigió a la compañía que los retire. Desde la Dirección de Asuntos Jurídicos enviaron cartas documento a la empresa, intimando a cesar los trabajos y presentar la documentación correspondiente. El municipio advirtió que la actuación de Clarín vulnera disposiciones sobre uso del espacio público y redes de servicios.

Clarín, por su parte, negó haber realizado nuevas instalaciones. En una nota enviada al municipio, la empresa sostuvo que "no instalamos nuevos postes" y que cuenta con permisos vigentes desde la década del 90, cuando comenzó a operar en la ciudad. También manifestó su disposición a "aclarar cualquier malentendido" con las autoridades locales.
Competencia y soberanía local
Para la CPE, el desembarco de Clarín representa una amenaza para el sistema cooperativo y un avance desleal sobre un servicio que la entidad presta desde hace años con personal y recursos locales. "No se trata solo de cables o postes: se trata de quién decide las reglas de juego en Santa Rosa", señalaron desde la cooperativa.
El conflicto reabre el debate sobre la regulación municipal de las redes de telecomunicaciones y los límites al accionar de grandes corporaciones en ciudades donde existen prestadores locales.

Qué se vota este jueves
La sesión del Concejo definirá si se ratifica el archivo del expediente, lo que implicaría que el proyecto no continuará su trámite legislativo. De esa forma, la definición quedaría en manos del Ejecutivo municipal, que deberá decidir si avanza con sanciones, medidas administrativas o judiciales.
La discusión promete reunir a concejales, funcionarios municipales y representantes de la CPE en un recinto que volverá a poner sobre la mesa un debate central: quién controla las redes que atraviesan la ciudad y en qué condiciones se permite su expansión.
Recategorizaciones
Este jueves, además, los concejales aprobarán recategorizaciones de los empleados municipales, un proyecto impulsado por UPCN, que obtuvo dictamen por unanimidad.