Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Este 10 de noviembre se cumplió exactamente un año desde que César Mariano Calluqueo (75) salió a caminar como lo hacía habitualmente en la localidad de General Acha y nunca más regresó.
Calluqueo dejó un mensaje en la casa donde vivía junto a su esposa: "Ofe, salgo a caminar, vuelvo enseguida, 16 hs", escribió el hombre en el papel que dejó a su familia
Desde aquel día, familiares, vecinos, bomberos, policía provincial, incluso drones y parapentes han participado de la búsqueda sin que hasta ahora se haya hallado su paradero.
Para conmemorar el aniversario, la familia levantó un espacio en la calle Juan Pablo II, cerca de la laguna Quetré Huitrú, en General Acha, donde colocaron una placa bajo un caldén que consideran testigo de los últimos pasos del vecino.
"Te fuiste dejando huellas invisibles, sin despedidas tu legado de amor y bondad vivirá por siempre en nosotros", reza la placa descubierta este lunes.
A un año de la desaparición, la familia sigue sin respuestas y con el objetivo intacto de que César no sea un desaparecido más. "Mi papá merece un lugar donde descansar y nosotros tenemos derecho a la verdad y a nuestra paz emocional", expresó el hijo de César.
Mientras tanto, la causa continúa abierta y la comunidad de General Acha permanece en la espera de novedades que finalmente arrojen luz sobre el paradero de Calluqueo.
Pista
En mayo pasado, César Calluqueo hijo comenzó la búsqueda de su padre en Neuquén, tras una pista de un vecino de la zona de Valentina Sur.
"Estamos en Neuquén, en una nueva búsqueda nocturna, junto con un grupo de personas dedicadas a rescatar gente de la calle", dijo César Calluqueo hijo en su cuenta de Facebook.
El grupo de búsqueda estaba integrado por vecinos, vecinas y médicos. "Estas personas que nos están ayudando, van a refugios, y se preocupan por gente de la calle, esta noche vamos a estar buscando a papá, supuestamente lo vieron por acá y queremos que sea él y que esté bien", contó el achense.
"Muchas personas dijeron que papá estaba por acá, pero hasta ahora no pudimos encontrarlo. Creo que andamos cerquita, por lo que necesitamos que nos ayuden en la difusión, si alguien lo vio que nos pase información, que será bienvenida", completó antes de la búsqueda que no tuvo resultados positivos.
Recompensa
Desde diciembre del año pasado, el Gobierno de La Pampa, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Desarrollo Social y DDHH, ofrece una recompensa de $ 4.000.000 a quien aporte datos veraces y determinantes para lograr la localización de César Calluqueo.
La compensación económica se mantiene y fue instrumentada a través del Decreto N° 4899 que lleva la firma del gobernador Sergio Ziliotto.
Quienes estén en condiciones de aportar información sobre Calluqueo deberán dirigirse a la Subsecretaría de Derechos Humanos, a la Policía o al Ministerio Público Fiscal, todos ellos de La Pampa, pudiendo solicitar reserva de la identidad acorde a lo estipulado en el Código Procesal Penal de La Pampa.
Los $ 4.000.000 se abonarán a quien la autoridad judicial indique, como forma de compensar la información aportada. Será la Justicia la que determine las proporciones en las que se distribuirá el dinero en caso que los datos sean aportados por más de una persona.