La Pampa

Un condenado en Rancul por varios hechos de violencia contra su expareja

El acuerdo de juicio abreviado fue homologado por el juez Diego Ambrogetti
El acuerdo de juicio abreviado fue homologado por el juez Diego Ambrogetti.
El acusado, sentenciado a un año de prisión en suspenso, reconoció ser responsable de una sumatoria de delitos: lesiones leves agravadas por el vínculo (dos hechos), violación de domicilio, daño simple y amenazas simples, todos en concurso real.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

General Pico (Agencia) – Un patrón de violencia sostenida contra su ex pareja, que incluyó agresiones físicas y amenazas, culminó con la condena de un hombre de 32 años de edad a pena de prisión condicional. La sentencia, dictada por el Juez de Control de la Segunda Circunscripción Judicial, Diego Julio Ambrogetti, puso fin a una serie de ataques que se extendieron a lo largo de 2024 y 2025 contra la ex pareja del agresor en la localidad de Rancul.

La resolución se concretó a través de un juicio abreviado, una figura legal que requirió la admisión de culpabilidad por parte del imputado y la conformidad de la víctima, quien fue debidamente informada del proceso y manifestó su deseo de no someterse a la revictimización de un juicio oral. El acusado, sentenciado a un año de prisión en suspenso, reconoció ser responsable de una sumatoria de delitos: lesiones leves agravadas por el vínculo (dos hechos), violación de domicilio, daño simple y amenazas simples, todos en concurso real.

Los hechos que el Tribunal dio por probados reflejan una escalada en la hostilidad del condenado. El primer ataque registrado ocurrió el 27 de julio de 2024, cuando hombre agredió a su ex pareja en su propio domicilio, propinándole un golpe de puño directo al rostro, que le causó una lesión visible en el pómulo izquierdo.

Meses después, el 27 de noviembre de 2024, la violencia se intensificó cuando el agresor violó el domicilio de la víctima y la abordó violentamente, mientras ella intentaba huir de la escena junto a su hija. En medio de la agresión y la huida, el hombre también cometió daño al destruir el teléfono celular de la mujer.

Finalmente, el ciclo de agresiones se extendió hasta el 9 de agosto de 2025, cuando el condenado utilizó tanto las herramientas digitales como la confrontación personal para infundir temor. Ese día, envió amenazas directas a la damnificada a través de mensajes en redes sociales, para luego ratificar esas amenazas en persona al interceptarla en un bar, provocando en la mujer un fundado estado de miedo.

Dado que el acusado no poseía antecedentes penales previos, la ley permitió que la pena de un año de prisión fuese de ejecución condicional. Sin embargo, la sentencia fue acompañada de un conjunto de reglas de conducta que deberá cumplir durante dos años bajo apercibimiento de prisión efectiva. Entre las obligaciones impuestas por el Juez Ambrogetti, se destaca la prohibición total de acercamiento y contacto con la víctima F. J. M.

Adicionalmente, el condenado deberá fijar domicilio y someterse obligatoriamente a un dispositivo psico-socio-educativo. De manera específica, se le impuso la participación en el programa destinado a hombres condenados por violencia de género, buscando una rehabilitación y concientización que evite la reincidencia.

 

También te puede interesar...