La Pampa

Discapacidad: Poggio advierte fuerte atraso y pide restitución de pensiones

El director de Discapacidad de La Pampa IvÃn Poggio
El director de Discapacidad de La Pampa, Iván Poggio.
Valoró el aumento otorgado a los prestadores, pero advirtió que solo compensa parte de la inflación y no representa una mejora real. Además, cuestionó duramente las bajas de pensiones por discapacidad dispuestas por Nación.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El director de Discapacidad de La Pampa, Iván Poggio, valoró el aumento otorgado por Nación a los prestadores del sistema, aunque advirtió que la actualización está lejos de resolver la pérdida acumulada durante el último año. También cuestionó el masivo recorte de pensiones por discapacidad llevado adelante por el Gobierno Nacional, al que calificó como un "operativo desprolijo que terminó perjudicando a quienes más necesitan".

Poggio explicó que desde la asunción del presidente Javier Milei "hubo un 230% de inflación y los aumentos a los prestadores habían llegado solo al 106%". En ese contexto, aseguró que el nuevo incremento no implica una mejora real, sino un intento de compensar parte del desfasaje.

"Esto achica el margen, pero no quiere decir que sea la solución definitiva porque hay atraso. Esto es compensación de inflación, no es que haya un aumento en las prestaciones en sí", sostuvo. De todos modos, destacó que "vemos como positivo la reunión de directorio y por lo menos este aumento, que va a dar un poco de oxígeno a los prestadores".

Pensiones dadas de baja

Respecto de las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país, Poggio informó que un reciente fallo judicial emitido en Catamarca ?con alcance federal? ordenó al Gobierno Nacional restituir todas las pensiones dadas de baja de manera retroactiva.

"Hay un fallo en Catamarca, pero que tiene alcance federal, que obliga al Estado Nacional a que todas aquellas pensiones que dio de baja, las tiene que volver a dar de alta nuevamente de forma retroactiva", explicó.

La medida cautelar se dictó tras detectarse múltiples irregularidades en el proceso de auditoría que llevó adelante Nación. En La Pampa, como en el resto del país, se registraron numerosas suspensiones que, según Poggio, no respondieron a incumplimientos de los beneficiarios, sino a fallas operativas.

"La mayoría de las bajas no fue porque las personas no cumplieran los requisitos, sino porque no se enteraron al momento de ir a la auditoría. La mayoría de las bajas, en particular, era porque no te enteraste y no fuiste", señaló en declaraciones radiales.

El funcionario pampeano cuestionó con dureza el modo en que Nación llevó adelante la auditoría.

"Quedó bastante plasmado que fue un recorte, porque no se hizo bien la auditoría. Se gastó mucho dinero en notificaciones, se mandaron un millón de cartas documento a cualquier domicilio, domicilios mal, sin actualizar", afirmó.

Aunque el Gobierno de La Pampa pidió formalmente información detallada, aún no se conoce el número exacto de pensiones suspendidas en la provincia. Poggio precisó que hay entre 7.500 y 8.000 pensiones por invalidez, de las cuales alrededor de 4.200 fueron auditadas en General Pico, Santa Rosa, General Acha y 25 de Mayo.

Finalmente, remarcó que está a favor de los controles, pero no de su aplicación arbitraria. "Yo estoy a favor de la auditoría, pero hagámosla con las medidas de seguridad que se necesita. Pienso más en la que sí le corresponde y se la sacan", concluyó.

También te puede interesar...