Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
General Pico (Agencia) - La Fiscalía General de Pico detectó un preocupante aumento en las denuncias por dos modalidades de estafa bien diferenciadas, concretadas a través de redes sociales, que en los últimos días se multiplicaron en la ciudad. El jefe de fiscales, Armando Agüero, detalló las nuevas formas de engaño y advirtió a la comunidad para que se mantenga alerta.
Durante los últimos días, la oficina ha recopilado numerosos reportes de ciudadanos que han sido engañados mediante la utilización de redes sociales, principalmente Facebook, con el objetivo de obtener dinero a través de transferencias bancarias. La Fiscalía enfatizó que, si bien el modus operandi varía, ambas estafas utilizan a actores locales para concretar la maniobra, lo que acentúa la urgencia del aviso.
La primera de las estafas detectadas consiste en la publicación de falsos avisos de alquileres de viviendas en la red social. Las personas interesadas, que a menudo buscan desesperadamente un lugar para vivir, contactan a los estafadores. Estos, valiéndose de la necesidad, les exigen una transferencia de dinero de forma inmediata. Los montos solicitados oscilan entre los 50 mil y los 200 mil pesos, bajo el pretexto de que este depósito es necesario para "averiguar y verificar las garantías" antes de proceder a la firma de cualquier contrato formal.
Para dar mayor credibilidad a la maniobra, en varios casos reportados los estafadores entregaron comprobantes de pago falsificados, incluso utilizando el nombre de un reconocido abogado de la ciudad, con el fin de generar confianza en las víctimas.
La Fiscalía General aclaró enfáticamente que dicho profesional no tiene ninguna relación con estas gestiones fraudulentas, y que fue él mismo quien se presentó ante las autoridades para denunciar lo que estaba ocurriendo, luego de que varias personas llegaran a su estudio jurídico con los recibos apócrifos.
La oficina judicial alertó que este tipo de engaños tiende a multiplicarse notablemente durante épocas de alta demanda de alquileres, como la temporada de verano, cuando la búsqueda de viviendas temporales o permanentes se intensifica.
Por empleo
La segunda estafa bajo investigación también opera a través de Facebook, pero apunta a personas en búsqueda de empleo. En este caso, los delincuentes ofrecen la gestión y expedición de un carnet sanitario, un documento usualmente requerido para diversas actividades laborales.
Para concretar el trámite, solicitan a los interesados la entrega de datos personales sensibles y un depósito de dinero anticipado. Una vez realizada la transferencia, instruyen a las víctimas para que retiren el supuesto carnet en una conocida panadería local. La dueña del comercio se comunicó con la Fiscalía para reportar la situación, explicando que había comenzado a recibir a personas que llegaban con estos mensajes, dejando en claro que su establecimiento no tenía vinculación alguna con la maniobra ni con los pagos realizados.
Desconfiar
La Fiscalía General instó a los ciudadanos a extremar la prudencia y a desconfiar de cualquier oferta que resulte excesivamente tentadora, o que presione a una transferencia monetaria urgente. Se recomendó a los vecinos que, en el caso de la búsqueda de alquileres, recurran siempre a las inmobiliarias establecidas para verificar la legitimidad de las propiedades.
Asimismo, para cualquier trámite de documentación oficial, como el carnet sanitario, la verificación debe realizarse exclusivamente a través de los canales gubernamentales. El fiscal también proporcionó una clave para identificar potenciales fraudes: la importancia de la lectura atenta de los mensajes. Sugirió que, al revisar el texto con detenimiento, se pueden notar fallas de tipeo o errores de redacción que constituyen una señal de alerta inmediata sobre la falta de profesionalismo del emisor.