Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El comunicado de la oposición se titula: "De Cómplices a Combativos".
El documento señala que la conducción Celeste Violeta ha vuelto a la escena gremial con comunicados y pedidos de audiencias, actuando como si recién estuviera descubriendo las problemáticas que afectan a la docencia pampeana.
Según la oposición, el oficialismo se muestra ahora "preocupado" por temas cruciales, como el achatamiento de la escala salarial, la sobrecarga que enfrentan las Escuelas de Jornada Completa y Hogar, la falta de vacantes cubiertas en el interior, los cierres de cursos y grados, y la crisis de las Escuelas Hogares, cuya matrícula disminuye anualmente.
Sin embargo, Rosa y Verde -que ganó una reciente elección para la conformación del Tribunal de Calificaciones- enfatiza que la conducción oficialista "no puede fingir sorpresa".
La crítica más fuerte se centra en la responsabilidad directa del oficialismo en la generación de estas crisis. La lista Rosa y Verde sostiene que fue la conducción actual la que firmó los acuerdos que provocaron el achatamiento de la escala, llevando a la equiparación salarial "para abajo".
Además de avalar estas políticas, la oposición acusó a la Conducción Celeste Violeta de "mirar para otro lado mientras "cientos de cargos y horas quedaban cajoneados durante años; guardar silencio mientras las voces de las escuelas eran desoídas y las negociaciones se realizaban "a espaldas de la docencia".
Ahora, en un momento donde el malestar y el descontento se perciben en cada escuela y aula, la conducción gremial sale a solicitar reuniones, a hablar de "urgencias" y a "copiar los reclamos que antes negaban".
La lista Rosa y Verde asegura que la Conducción Celeste Violeta busca "parecer combativos", pero afirma que "la docencia pampeana ya los conoce". El documento argumenta que es imposible borrar con un comunicado lo que califican como una "gestión de entrega y complicidad".
La oposición establece un claro contraste: mientras los líderes oficiales "se acomodaban en los despachos", la lista Rosa y Verde asegura que ellos estaban "en las aulas, en los grupos, en las escuelas, bancando a los compañeros y compañeras".
Por esta razón, cuando el oficialismo habla de "recomposición", cuando "descubren que 'nadie llega a fin de mes'", y cuando piden revisar lo que ellos mismos avalaron, el mensaje "suena tarde y suena falso".
El Calendario Lectivo 2025 bajo la Lupa
Como una muestra adicional de lo que consideran el "desinterés por la realidad docente", Rosa y Verde cuestiona el calendario escolar de La Pampa para el ciclo lectivo 2025.
La Pampa será la última provincia del país en cerrar el ciclo, finalizando el 26 de diciembre. La oposición pregunta si esta extensión del calendario será "un logro para mostrar", destacando que otras jurisdicciones cumplen los 190 días de clase y cierran entre el 12 y el 22 de diciembre. El documento critica que se extienda el calendario sin que esto implique una mejora en las condiciones de trabajo o de aprendizaje.
Desde Rosa y Verde, aseguran que no celebran "maquillajes ni discursos reciclados". Afirman creer en un gremio "presente, participativo y coherente" que no solo se acuerde de la docencia "cuando les conviene".
La lista opositora espera que las próximas reuniones con la Ministra de Educación brinden "respuestas reales, no fotos ni frases hechas". Si esto no ocurre, exigen que el gremio cumpla con su deber fundamental: "defender a sus trabajadores, no al poder".
Finalmente, el documento concluye que si bien la conducción Celeste Violeta es el oficialismo gremial, "se han convertido en la oposición a las necesidades reales de la docencia pampeana". Los derechos, sentencian, deben defenderse "todos los días, con memoria, coherencia y coraje", y no descubrirse solo por conveniencia.