Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Al celebrarse el Día Internacional de Lucha contra el Cambio Climático, en la sede central de la Universidad Nacional de La Pampa se desarrolló la jornada "Diálogos por la Acción Climática Provincial: Construyendo Futuro, Territorio en acción por y con el clima", organizada por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático del Gobierno de La Pampa junto a la UNLPam, con el acompañamiento de Sustentabilidad Sin Fronteras, cámaras empresariales e instituciones del ámbito público y privado.
El encuentro reunió a casi un centenar de pampeanos y pampeanas provenientes de una amplia diversidad de sectores: organismos provinciales, Universidad, Facultades, cámaras empresarias: CREA, CARBAP, UNILPA, fundación Karu Mapu, colegio de profesionales COPROCNA, organización ambiental Fundación Chadileuvú, y las empresas Pampetrol SAPEM, AB Agro, Carnes Pampeanas, El Ciclo SRL, entre otras.
La jornada también contó con la activa participación de docentes, investigadores y estudiantes de distintas Facultades de la UNLPam, junto a representantes del INTA y la Agencia CITIA.
La secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Vanina Basso, destacó "la importancia de fortalecer el trabajo conjunto entre la gestión pública, el sector privado, la academia y la sociedad civil frente al desafío climático global".
Una provincia pionera
La funcionaria destacó que La Pampa es pionera en la defensa del ambiente, dado que es la única provincia que cuenta con el Plan de Respuesta Provincial al Cambio Climático convalidado por Nación. "Esa es nuestra hoja de ruta que marca el camino para mitigar los efectos y adaptarnos a los cambios", expresó.
"Desde la Secretaría buscamos delinear acciones concretas de mitigación y adaptación en todo el territorio pampeano. Los cambios ya los estamos sufriendo, de modo que es importante aportar herramientas a la sociedad para que se puedan paliar sus efectos", señaló.
Respecto de estos efectos que prueban que el cambio climático ya se hace sentir, reseñó que "se sufren olas de calor muy intensas, lluvias fuertes, inundaciones e incendios forestales, entre otros eventos. Hay evidencia científica de que los efectos del cambio climático ya se están sufriendo. Por esto tenemos que trabajar en la adaptación, y en La Pampa tenemos diversos proyectos que tienden a brindar herramientas para convivir con esta situación".
Basso hizo referencia a las complicaciones que trae aparejado el hecho de que el Gobierno nacional niega que exista el cambio climático, pero sin embargo, planteó el compromiso de La Pampa y otros distritos para seguir trabajando responsablemente. "Nosotros integramos la Alianza Verde junto a otras cinco provincias y hemos fijado metas de corto, mediano y largo plazo", señaló.
Sello de Acción Climática
Durante el desarrollo de los talleres simultáneos los participantes se distribuyeron en dos "rutas de trabajo".
Acción Climática y Sector Privado fue una, orientada a la co-creación del Sello de Acción Climática para Empresas Pampeanas, una herramienta que busca reconocer y promover la sostenibilidad en el ámbito productivo.
Conocimiento y Herramientas para la Acción Climática la otra, donde se abordaron temáticas como el Mapeo de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático y los aspectos legales y regulatorios de la acción climática, con exposiciones de equipos técnicos de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático y docentes de las Facultades de Ciencias Exactas y Naturales y de Ciencias Económicas y Jurídicas de la UNLPam.
La jornada cerró con un espacio final de integración y reflexión colectiva que permitió compartir conclusiones y proyecciones de trabajo a futuro, reafirmando la predisposición y compromiso de todos los sectores presentes para continuar construyendo una agenda climática provincial participativa y sostenida en el tiempo.