Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El juez de Control Néstor Daniel Ralli condenó a un hombre de 27 años a la pena de seis meses de prisión de ejecución condicional por haber golpeado y amenazado a su expareja, en el marco de un acuerdo de juicio abreviado alcanzado con la Fiscalía.
La sentencia, dictada el 14 de octubre, recayó sobre el acusado cuyos datos se omiten para preservar la identidad de la víctima, hallado culpable de los delitos de lesiones leves calificadas por el vínculo y amenazas simples, en perjuicio de su expareja, madre de una hija en común.
Según consta en la causa, el primer episodio ocurrió el 24 de julio de 2025, cuando el condenado fue a la vivienda de su expareja en Santa Rosa para retirar a su hija de dos años. Durante una discusión, el hombre le recriminó "me deja la nena para verte con machos" y, al salir a la vía pública, le pegó un golpe de puño en el rostro, provocándole traumatismo nasofacial y excoriaciones en la nariz y el párpado.
El segundo hecho se produjo el 13 de septiembre de 2025, cuando la víctima comenzó a recibir mensajes intimidatorios por WhatsApp. En uno de ellos el hombre le escribió: "Voy a ir departamento uno por uno" y luego insistió con "vas a ver de qué soy capaz".
Los informes médicos y policiales incorporados al expediente confirmaron las lesiones, mientras que las capturas de los mensajes y la denuncia de la mujer ratificaron las amenazas.
Las reglas de conducta
Al no registrar antecedentes penales y reconocer su responsabilidad, el acusado accedió al juicio abreviado propuesto por la fiscal María Micaela Succurro y su defensora, la abogada Silvina Blanco Gómez, que fue homologado por el juez.
Además de la pena condicional, Ralli impuso un conjunto de reglas de conducta por dos años, entre ellas: Fijar domicilio y someterse al control de la Unidad de Abordaje, Supervisión y Orientación de Personas en Conflicto con la Ley Penal. Prohibición de contacto con la víctima por cualquier medio y de acercamiento a menos de 300 metros de ella o de su vivienda. Participar en el Dispositivo psico-socioeducativo para varones condenados por violencia de género. Someterse a tratamiento psicológico para abordar aspectos de consumo problemático de adicciones, conforme lo recomendado por el perito psiquiatra forense.
El juez ordenó oficiar a la Subsecretaría de Salud Mental y Abordaje de las Adicciones para garantizar el inicio del tratamiento y remitió las actuaciones al Juzgado de Ejecución Penal para el seguimiento de las condiciones impuestas