Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Concejo Deliberante de Santa Rosa celebró este jueves su decimosexta sesión ordinaria, presidida por Romina Montes de Oca, con un fuerte enfoque en el apoyo a las instituciones deportivas y sociales de la ciudad. El punto central de la jornada fue la aprobación unánime de las ordenanzas que autorizan la donación, con cargo, de inmuebles a tres entidades deportivas locales.
Las beneficiadas son el Club de Sóftbol Mayu, la Asociación Civil Club Atlético Deportivo Matadero y la Fundación Entre Tiempo.
Consenso para la "formación de personas"
Los proyectos fueron tratados y aprobados por la totalidad de los bloques, que destacaron el rol social de los clubes barriales.
El concejal Francisco Bompadre (FREJUPA) expresó la emoción del bloque oficialista: "Es emocionante escuchar las voces de tantos niños que hoy tienen su lugar. La gente va a concretar un esfuerzo de años para tener un espacio propio donde puedan realizar sus actividades".
Desde la oposición, Diego Camargo (UCR) acompañó la medida, subrayando "la lucha de las instituciones por sus espacios" y valorando "el rol de los clubes barriales en la formación de personas". Lorena Guaiquián (FREJUPA) enfatizó que estas instituciones "acompañan a los más vulnerables".
Un aspecto clave de la aprobación, según explicó Lucas Ovejero (FREJUPA), es que se optó por la donación y no por el comodato para que "los clubes necesiten tener escritura para acceder a programas y mejorar su infraestructura".
Nuevas normas y pedidos al Ejecutivo
Además de las donaciones, la sesión aprobó otras normativas relevantes:
Registro de Cuidadores y Cuidadoras: Se creó el Registro Municipal de Cuidadores y Cuidadoras, destinado a inscribir a personas dedicadas al cuidado de adultos mayores o quienes requieran atención. Bompadre destacó que la medida "pone en valor y amplía las posibilidades laborales del sector".
Seguridad Vial: Se aprobó el sentido único de circulación de oeste a este en la calle Ingeniero Carlos José Mac Allister, entre Martín Luther King y Savioli, con el objetivo de "ordenar el tránsito y mejorar la seguridad vial".
En cuanto a los ingresos, el intendente municipal solicitó la extensión de plazos para presentar dos instrumentos financieros cruciales: la Ordenanza Tarifaria 2026 y el Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos 2026. También propuso crear una Comisión Especial, integrada por todos los bloques, para estudiar y elaborar una ordenanza que regule la actividad de control y rendición de cuentas municipales.
Reconocimientos culturales y homenajes
La sesión culminó con la declaración unánime de Interés Municipal de numerosas actividades culturales y sociales, incluyendo:
- Los libros históricos de Eugenia Giugno sobre Santa Rosa, valorados por "suplir un vacío en la temática".
- Diversos documentales y ciclos de cine en el Espacio INCAA, como "Presente Continuo" (sobre autismo) y "Norma También" (sobre Norma Plá).
- El recital solidario "Solo Piano Un concierto por un mundo libre de polio".
- La participación de mujeres santarroseñas en el 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades.
Finalmente, en el espacio de homenajes, la concejala Oddi (PRO) rindió tributo a Corina Machado, líder opositora venezolana y ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025. Por su parte, Fabiana Castañeira (CO) invitó a reflexionar en el Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama, haciendo una extensiva alusión a la prevención de la violencia de género.