La Pampa

Rojas confirmó que el estudio del saneamiento de Lowo Che estará listo en diciembre

El intendente indicó que, una vez finalizado el proyecto, se buscará avanzar con las primeras etapas de ejecución durante 2026. 

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El intendente Ariel Rojas informó que el estudio técnico para definir las obras de agua, cloacas y desagües pluviales en Toay culminará en diciembre, según las estimaciones de los equipos que trabajan junto al Ministerio de Obras Públicas y la Municipalidad.

"Va todo muy bien, dentro de lo previsto y en la instancia en la que estamos, es donde justamente se está resolviendo. 'Etapabilizar' sería la palabra, para poder luego ya presentar los proyectos en función de posibles ejecuciones", explicó Rojas. Agregó que la etapa de diagnóstico ya fue completada y que ahora se están definiendo las soluciones y frentes de acción.

El intendente indicó que, una vez finalizado el proyecto, se buscará avanzar con las primeras etapas de ejecución durante 2026. "Tenemos el compromiso del gobernador Sergio Ziliotto, que sabemos que tiene este tema en su agenda. Es una obra muy grande, pero necesaria para poder brindar los servicios básicos a la comunidad", señaló en CPEtv.

Rojas subrayó que el estudio permitirá determinar las obras necesarias para garantizar agua, cloacas y desagües pluviales, y que los avances dependerán de los fondos disponibles el próximo año. "Sabíamos que era una obra grande, pero era fundamental hacer un análisis técnico para definir con precisión las necesidades", sostuvo.

El jefe comunal también remarcó la importancia ambiental del proyecto. "Es una obra muy importante para el cuidado del ambiente y del acuífero. Muchas veces no tomamos conciencia de eso", afirmó, y recordó que se están realizando controles e inspecciones para regular los riegos en todo el ejido.

Riego y recolección

Rojas destacó que la ordenanza vigente fija los horarios permitidos de riego —de 6 a 9 y de 19 a 21, desde el 1° de septiembre hasta el 30 de marzo—, incluso para quienes no utilizan agua de red. "El riego debe ajustarse a lo que marca la ordenanza para contribuir al cuidado del acuífero", puntualizó.

Por último, se refirió al reciente cambio en la recolección de residuos. "Venimos bien, con buena recepción de los vecinos y conformidad de nuestros trabajadores, que son a quienes también queremos cuidar y hacerles la tarea un poco más liviana", concluyó.

También te puede interesar...