Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Gobierno de La Pampa abrió este miércoles los sobres de la licitación pública para construir la tercera celda de disposición final de residuos biopatogénicos y farmacéuticos en la localidad de Toay. La obra demandará una inversión de $1.265 millones con valores actualizados a abril de 2025 y tendrá un plazo de ejecución de 180 días corridos.
Se presentaron cuatro empresas pampeanas, aunque una fue descalificada por errores formales en la presentación de la documentación.
Las tres ofertas que continúan en evaluación corresponden a ILKA Construcciones ($1.612.654.205,23), BK Construcciones ($1.771.624.657,60) y Workmen S.A. ($1.632.255.183,59).
Del acto participaron el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati; el intendente de Toay, Ariel Rojas; el subsecretario de Salud, Gustavo Vera, y la directora de Epidemiología, Ana Bertone.
Una inversión estratégica
El ministro Intronati destacó que la planta ubicada en Toay "funciona desde hace varios años y trata todos los residuos biopatogénicos generados en la provincia". Explicó que el proceso incluye tres etapas: la recolección, el tratamiento (por horno pirolítico o autoclave) y la disposición final.
"Hoy licitamos la tercera celda, porque la primera ya está completa y la segunda está muy avanzada. Con esta nueva etapa garantizamos el tratamiento de los residuos por los próximos 30 años", aseguró.
El funcionario subrayó que la obra "es un ejemplo del compromiso del Gobierno pampeano con el cuidado del medio ambiente" y recordó que "hace algunos años existía un serio problema con la disposición de estos desechos, que hoy está completamente resuelto gracias a la decisión política del gobernador Sergio Ziliotto de poner en marcha esta planta".
Detalles técnicos y alcance provincial
La infraestructura proyectada incluye movimiento de suelos, ampliación de la traza vehicular interna, celda impermeabilizada, instalación de piezómetros de control, y sistemas para el manejo y monitoreo de lixiviados, garantizando la protección del suelo y las napas freáticas.
La planta recibe residuos provenientes de unos mil generadores en toda la provincia entre hospitales, clínicas, laboratorios y farmacias y constituye una pieza clave en la gestión sanitaria y ambiental.
Un proyecto con mirada a largo plazo
Ubicada en el departamento Toay, sobre la Ruta 9, a mil metros del cruce con la Ruta Provincial 14, la planta fue diseñada con una vida útil estimada de 30 años. Además de ampliar la capacidad operativa, la obra permitirá fortalecer la seguridad sanitaria, capacitar personal técnico y generar empleo durante su construcción.
Desde el Ejecutivo provincial remarcaron que la iniciativa "refuerza la política ambiental del Estado, basada en la gestión responsable de los residuos y en la protección del entorno y la salud pública".
La Comisión de Preadjudicación analizará las ofertas y, cumplidos los plazos administrativos, se prevé iniciar la obra en unos tres meses.