La Pampa

Piden que Empatel y las privadas aseguren la cobertura de telefonia celular

Legisladores del FreJuPa piden mejorar la cobertura de telefonía celular en corredores clave de La Pampa
Legisladores del FreJuPa piden mejorar la cobertura de telefonía celular en corredores clave de La Pampa.
Los diputados César Montes de Oca y Patricia George (FREJUPA) pidieron a Empatel y a las empresas privadas que aseguren la cobertura de telefonpia celular en tramos de la ruta 10, la ruta 152 y la ruta del Desierto que actualmente carecen de servicio. Piden convenios con las emresas privadas.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El pedido se hizo a través de un proyecto de resolución presentado en la Legislatura provincial. Propone "solicitar a las Empresas Prestadoras de Servicios de Telecomunicaciones móviles que operan en la Provincia de La Pampa, al Ministerio de Modernización y Conectividad de la Provincia de La Pampa y a la Empresa Pampeana de Telecomunicaciones (EMPATEL), que realicen las gestiones, acciones y convenios necesarios para garantizar que los usuarios y usuarias de todas las Empresas de Telecomunicaciones que residan en las siguientes zonas puedan acceder a telefonía celular y conectividad digital: Ruta Provincial N° 10 (desde Telen hacia Santa Isabel), Parque Luro, Ruta Provincial N° 20 (llamada Ruta del Desierto, entre La Reforma y 25 de Mayo), y Ruta Nacional N° 152 (entre General Acha y Casa de Piedra)".

Explican que "el presente proyecto de resolución tiene como finalidad garantizar la igualdad de acceso a los servicios de telecomunicaciones móviles y conectividad digital en distintas zonas de la Provincia de La Pampa que aún presentan deficiencias en su cobertura".

Montes de Oca y George explican que "en la actualidad, localidades, parajes y corredores estratégicos como la Ruta Provincial N° 10 (Telén – Santa Isabel), el Parque Luro, la Ruta Provincial N° 20 (Ruta del Desierto, tramo La Reforma – 25 de Mayo) y la Ruta Nacional N° 152 (General Acha – Casa de Piedra), registran dificultades para acceder a un servicio estable de telefonía celular e internet móvil".

Señala que "la conectividad no solo constituye un derecho básico de comunicación y acceso a la información, sino que también es un factor determinante para el desarrollo productivo, turístico y educativo. En estos corredores transitan a diario productores, transportistas, turistas y trabajadores que requieren condiciones mínimas de comunicación para su seguridad y para el normal desarrollo de sus actividades".

Los legisladores remarcan que "la falta de cobertura adecuada impacta directamente en la seguridad vial y ciudadana, ya que limita la posibilidad de contacto ante emergencias en rutas Provinciales y Nacionales. La Provincia de La Pampa, a través de la Empresa Pampeana de Telecomunicaciones (EMPATEL) y el Ministerio de Modernización y Conectividad, viene llevando adelante una política activa de ampliación de redes y mejora de la infraestructura".

"Sin embargo, resulta imprescindible que las empresas privadas prestadoras de servicios acompañen este esfuerzo mediante convenios de interconexión y utilización compartida de la infraestructura, de modo que los usuarios puedan acceder al servicio con independencia de la compañía de la que sean clientes", reclaman.

Aseguran que "garantizar la conectividad en estas zonas implica ampliar derechos, fortalecer la equidad territorial y potenciar el arraigo, evitando que quienes viven o trabajan en áreas alejadas sufran desigualdades en el acceso a un servicio esencial en el mundo actual. Por todo lo expuesto, y entendiendo que se trata de una demanda justa, estratégica y urgente, solicitamos a las y los legisladores el acompañamiento al presente proyecto".

También te puede interesar...