La Pampa

Bompadre reconoce que Clarín "no se caracteriza por respetar la ley"

El concejal Bompadre es la voz de di NÃpoli en el Concejo
El concejal Bompadre es la voz de di Nápoli en el Concejo.
El presidente del bloque del PJ, Francisco Bompadre, dijo estar "intranquilo" y "preocupado" por las consecuencias de habilitar el desembarco de Clarín. No fijó posición aún y coincidió en la necesidad de "tiempo para estudiar" el caso.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

"Clarín no se ha caracterizado por respetar la ley", reconoció el presidente del bloque del FreJuPa, Francisco Bompadre. Si bien expresó sus reservas frente a la posible llegada del Grupo Clarín al servicio de telecomunicaciones local, señaló antecedentes preocupantes de la empresa en otras provincias, no asumió una postura a favo o en contra. En cambio, pidió un análisis serio y profundo del proyecto.

Bompadre se manifestó así en coincidencia con la postura del concejal Lucas Ovejero, que aseguró que no tienen "apuro" para tomar una decisión y se tomarán el tiempo necesario para analizar la situación, antes de resolver. En los pasillos del Concejo se menciona que postergarían la definición hasta el año próximo.

El jueves, la CPE anunció una inversión millonaria en Toay, para dotar de fibra óptica a toda la localidad en dos meses. Y mencionaron que en los próximos cinco o seis meses también extenderán la fibra óptica en Santa Rosa, donde actualmente solo alcanza el 30 por ciento del cableado.

Bompadre, cauto

El concejal Bompadre --que es la voz de Luciano di Nápoli en el Concejo- admitió que en otros puntos del país el grupo Clarín "no ha tenido una conducta comercial o legal respetable o dentro de los marcos de la ley de competencia. Esto lo hemos visto en diferentes provincias".

"Pero no quiero ser demasiado preciso ni puntilloso, porque la verdad que todavía no hemos ni empezado a debatir los proyectos propiamente dichos. Pero no es, digamos, una empresa que se ha caracterizado por respetar la ley, no en esto, en ninguno de sus rubros en los cuales tiene actividades comerciales o industriales", acotó en declaracines a CPEtv.

-¿Podrías llegar a votar en contra? -le consultaron.

-Es apresurado decirlo, yo preferiría ver la legislación porque, justamente, como abogado, uno también tiene que estar apoyado de alguna forma o fundamentado en lo que también la ley nos obligue o nos da competencia para o nos prohíbe determinadas situaciones. Desde ese punto de vista, lo más conveniente es siempre estudiar con mayor serenidad, tranquilidad y profundidad los temas.

-Como vecino asociado de la cooperativa, ¿qué opinás?

-Tengo la intranquilidad que puede tener cualquier vecino o vecina de esta ciudad. En principio, porque somos proclives a que las empresas sean o santarroseñas o de La Pampa. Este es un caso de la cooperativa, además, histórico, señero en nuestra provincia, de nuestra ciudad, y lo veo con preocupación, pero no por eso quiero ser apresurado en una definición.

La pelota, del lado del Concejo

- ¿El Ejecutivo tenía alguna otra herramienta legal o administrativa de no enviar este proyecto al Concejo Deliberante y decidirlo el mismo Ejecutivo, o no? -le preguntaron.

-Yo entiendo que no, que administrativamente lo tiene que mandar, porque es un servicio público y le corresponde al Concejo Deliberante, y porque no puede estar indefinidamente en la parte técnica del Ejecutivo. Es necesario que pase por el Ejecutivo, porque ahí se le indica qué se puede y qué no se puede, qué uso habilita el código y cuál no habilita. Desde ese punto de vista, tiene que pasar por el Departamento Ejecutivo, que es el que establece los parámetros mínimos. Después, la decisión de aprobarlo no le corresponde, por supuesto, al Concejo Deliberante.

-¿De aprobarse esta situación se podrían perder fuentes laborales locales, principalmente de la Cooperativa Popular de Electricidad?

-No hay una sola mirada, hay un montón de dimensiones y de variables respecto a un tema tan importante. Y por eso mismo lo que yo digo: la profundidad de estudiarlo, el tiempo que requiera, la necesidad de estar seguros de lo que vamos a hacer implica esto. No solamente una cuestión legal, hay una cuestión social, política e institucional detrás de un tema de esta complejidad, y por eso el Concejo requiere tener el tiempo necesario para estudiar.

También te puede interesar...