La Pampa

Para la UCR di Nápoli "se esconde" para "evitar el costo político" por el desembarco de Clarin

El silencio y la especulación es una forma de complicidad dice la UCR
"El silencio y la especulación es una forma de complicidad", dice la UCR.
 El bloque radical pidió dar por cerrado el debate sobre el pedido del Grupo Clarín. Argumentan que la autorización para el uso del espacio público corresponde al intendente y que ya existe una ordenanza que regula el tema desde 1999.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

 El bloque de concejales de la UCR afirmó que el intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, "ahora se esconde detrás" del Concejo Deliberante "para evitar el costo político de una decisión que le compete" luego de "abrirle la puerta" al desembarco del grupo Clarín en Santa Rosa.

En la reunión de la Comisión de Obras y Servicios Públicos realizada este jueves, el bloque de concejales de la UCR solicitó el pase a archivo de los proyectos vinculados al tendido de fibra óptica solicitado por el Grupo Clarín, que habían sido elevados al Concejo Deliberante con la firma del intendente Luciano di Nápoli.

Según argumentaron los ediles radicales, el tema no corresponde al ámbito del Concejo, sino que es una atribución exclusiva del Departamento Ejecutivo. "Las telecomunicaciones son un servicio público de competencia nacional. En ese marco, la Municipalidad no regula el servicio, sino que autoriza el uso del espacio público donde se instalan las redes", indicaron.

La bancada recordó que la Ordenanza N.º 2486/1999 establece el régimen aplicable para este tipo de trámites, con los requisitos técnicos y las condiciones para el otorgamiento de los permisos, bajo cuya normativa se gestionaron todas las autorizaciones de redes en las últimas décadas. En ese sentido, señalaron que el Ejecutivo "cuenta con todas las herramientas legales necesarias para resolver la solicitud presentada por el multimedio".

Desde la UCR cuestionaron la decisión del intendente de trasladar el expediente al Concejo Deliberante, calificándola como una maniobra para evitar asumir responsabilidades. "En lugar de resolverlo dentro de su gestión, busca que el Concejo convalide su decisión de abrirle la puerta grande al Grupo Clarín, contradiciendo las banderas que dijo sostener durante tanto tiempo", remarcaron.

Asimismo, sostuvieron que "resulta llamativo que el mismo intendente que tantas veces esquivó al Concejo en temas donde sí debía intervenir, ahora se esconda detrás del cuerpo deliberativo para evitar el costo político de una decisión que le compete".

El bloque opositor reafirmó su postura de no acompañar los proyectos y llamó a los demás sectores a definir su posición. "Mientras estudian y analizan el tema, el Grupo Clarín avanza sobre el espacio público y promociona sus servicios como si todo estuviera aprobado. El silencio y la especulación electoral también son una forma de complicidad. Es momento de hablar con claridad y defender la institucionalidad de la ciudad", concluyeron.

También te puede interesar...