La Pampa

Salud inauguró el Laboratorio de Simulación para capacitar a equipos de emergencia

La presentación se realizó en el Hospital Centeno, de General Pico, y se realizaron simulaciones específicas en áreas críticas como emergencias pediátricas, obstétricas, neonatales y soporte vital avanzado.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El Gobierno de La Pampa inauguró oficialmente el nuevo Laboratorio de Simulación en el Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno de General Pico. "Este espacio estratégico tiene como objetivo descentralizar y fortalecer la formación continua en emergencias para los equipos de salud, rescatistas y la comunidad de la región norte", según indicaron las autoridades.

El laboratorio se suma a la estrategia provincial de entrenamiento en entornos controlados y de alto realismo, replicando la metodología del Centro de Simulación de Santa Rosa, pero con un enfoque más cercano a las realidades locales. La iniciativa es impulsada por el Ministerio de Salud a través de la Coordinación de Desastres y Emergencias Sanitarias (CODES).

El subsecretario de Salud, Gustavo Vera, destacó que el laboratorio garantizará el entrenamiento permanente del personal de salud y emergencias de toda La Pampa. Además, permitirá formar a la comunidad en técnicas de RCP, fundamentales como primeros respondedores ante eventos cardíacos.

El nuevo espacio recrea escenarios clínicos con simuladores de baja, media y alta fidelidad, permitiendo a profesionales, bomberos, rescatistas y voluntarios entrenar procedimientos técnicos en un ambiente totalmente seguro.

"Hoy damos un paso fundamental en el fortalecimiento de la formación en emergencias en la región norte. Este laboratorio representa una apuesta por una educación innovadora, inclusiva y territorialmente accesible," afirmó Juan Barbero, referente de CODES.

Enfoque innovador

Durante la presentación se exhibieron recursos de emergencia (hospitales de campaña y unidades logísticas) y se realizaron simulaciones específicas en áreas críticas como emergencias pediátricas, obstétricas, neonatales y soporte vital avanzado.

Barbero explicó que el enfoque se centra en la simulación de baja y mediana fidelidad, adaptando la tecnología a las necesidades reales sin depender solo de los equipos más sofisticados. "La fidelidad de un escenario no depende exclusivamente de la tecnología. Muchas veces, el realismo se logra con pacientes simulados, caracterización y roles que reproducen situaciones críticas," señaló.

El laboratorio será gestionado por un equipo docente y técnico compuesto por profesionales del sistema de emergencias, el Hospital Centeno y los centros de salud del área programática norte. La propuesta educativa está abierta a residentes, servicios del Centeno y todo el personal de la zona, reafirmando el compromiso del Gobierno con una salud pública de excelencia y sustentada en la formación permanente.

También te puede interesar...