Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La directora general de Defensa del Consumidor del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales, Florencia Rabario, representó al Gobierno de La Pampa en la última reunión informativa convocada por la Comisión de Derechos de los Consumidores, Usuarios y de la Competencia de la Cámara de Diputados de la Nación, en la que se debatió la propuesta del Gobierno nacional de eliminar la ampliación del régimen de Zona Fría prevista en los artículos 71 y 72 del proyecto de Ley de Presupuesto 2026.
La medida, de avanzar, afectaría a más de cuatro millones de usuarios de gas por redes en todo el país, incluidos más de 136.000 hogares pampeanos que hoy reciben descuentos en sus facturas gracias a la Ley 27.637.
"El acceso a las fuentes de energía, y al gas residencial en particular, resulta sin lugar a dudas condición necesaria para el ejercicio de los derechos a la calidad de vida, a la salud y especialmente a la dignidad humana", señaló Rabario en declaraciones a la Agencia Provincial de Noticias. En ese sentido, remarcó que "el acceso a estos servicios públicos esenciales debe ser universal y progresivo".
La funcionaria recordó que el fondo que sostiene el régimen de Zona Fría no depende de recursos estatales directos, sino que se financia con un pequeño recargo que todos los usuarios del servicio de gas natural pagan en sus facturas, lo que permite sostener el esquema de compensación.
Actualmente, la normativa otorga un descuento del 30% en el valor del gas para los hogares incluidos en zonas frías y del 50% para beneficiarios de planes sociales y entidades de bien público.
Desde el Gobierno pampeano reiteraron su preocupación por el impacto que tendría la eliminación del beneficio en los sectores más vulnerables y en regiones donde las condiciones climáticas hacen indispensable el uso de gas para calefacción. "No se trata de un privilegio, sino de garantizar derechos básicos frente a realidades geográficas que no se pueden desconocer", concluyó Rabario.