Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La Cooperativa Popular de Electricidad (CPE) anunció este jueves una inversión significativa para avanzar en el recambio tecnológico de la red de telecomunicaciones en la ciudad de Santa Rosa. Actualmente, cerca del 30 por ciento del tendido cuenta con fibra óptica, y en los próximos días se iniciará una nueva etapa de obras que permitirá extender esa cobertura a toda la capital pampeana.
"Ya estamos trabajando y la semana que viene vamos a empezar a intervenir en la calle con el recambio tecnológico de toda la red de Santa Rosa. Lo que se está haciendo en Toay se va a trasladar también a la capital", informó la gerenta de Telecomunicaciones, Iara Arcuri Lahoz, en una conferencia de prensa en la que se presentó el plan para dotar de fibra óptica a toda la localidad de Toay (Ver aparte).
Las tareas implican la migración de la actual red HFC hacia una red de fibra óptica directa al hogar (FTTH). El plazo estimado de la obra es de cinco a seis meses, y se realizará por etapas, habilitando barrios a medida que se completen los trabajos.
"Cuando la obra se finaliza en un sector, avisamos a los usuarios por mail o mensaje para que puedan solicitar el cambio de tecnología. Ese cambio no tiene costo para el usuario", explicó la gerenta. La renovación incluye la sustitución del cableado y de la terminal instalada en cada domicilio, que permite acceder a los nuevos servicios de conectividad.
El anuncio se da en simultáneo con el freno al tratamiento del proyecto del Ejecutivo municipal que busca autorizar la llegada del Grupo Clarín a través de la empresa Telefónica al mercado local de fibra óptica.
El presidente del Consejo de Administración de la CPE, Manuel Simpson, consideró "correcta" la decisión del Concejo Deliberante de postergar el debate. "Nos parece que, por el volumen y la importancia del tema, debe hacerse un análisis profundo. Eso no se hace en veinte días. Por lo tanto, postergarlo y hacer un trabajo más serio es el camino correcto", afirmó.
Simpson advirtió además que "si no está la autorización, debería frenarse la obra" vinculada al desembarco del grupo empresario. Y destacó el papel del cooperativismo: "Esto muestra que el cooperativismo está a la misma altura, y desmitifica esas ideas de que somos inferiores como empresas o tecnológicamente. Tenemos la misma capacidad de respuesta que cualquier otro, o incluso mayor".
El anuncio, realizado en un acto que la CPE calificó como "una celebración de gestión y de trabajo conjunto", marca un nuevo paso en la expansión de la infraestructura local de telecomunicaciones, en un escenario donde la disputa por el mercado de la fibra óptica suma un capítulo decisivo en la capital pampeana.