Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El proyecto fue presentado por el FUP (Frente Universitario Pampeano) con el trabajo de los consejeros Superiores Tobias Froener y Guadalupe Lucero (claustro estudiantil). Se propone dar respuestas a las necesidades de estudiantes de la UNLPam, en un contexto nacional de ajuste a las instituciones públicas.
Con la aprobación en el Consejo Superior, de esta iniciativa, se tendrá en cuenta en el presupuesto universitario el gasto de Servicios básicos como luz, gas, internet y agua, siendo una medida que impacta en el poder adquisitivo del estudiantado y más aún en la coyuntura económica que atraviesa el país y de la cual estudiantes pampeanos no son ajenos.
Con la eliminación de los subsidios en los servicios, las boletas han subido marcadamente, además las becas nacionales como Progresar han congelado su monto desde hace dos años en $35.000 pesos. El problema habitacional para los universitarios al momento de venir a estudiar a esta sede es cada vez más complejo en las economías familiares.
Este tipo de propuestas tienen el objetivo de defender el derecho de las y los estudiantes universitarios a la educación superior. La Universidad Nacional de La Pampa todavía puede pensar políticas públicas para que cada vez más estudiantes puedan acceder a la realidad de profesionalizarse y obtener un título. Se espera que esta iniciativa pueda mantenerse firme en un futuro cuando los presupuestos de las universidades nacionales sean restablecidos.