La Pampa

La justicia falló a favor del amparo colectivo por la Ruta 151 y condenó a Vialidad Nacional

El reclamo por la ruta 151 fue presentado por el gobernador de Río Negro Alberto Weretilneck
El reclamo por la ruta 151 fue presentado por el gobernador de Río Negro Alberto Weretilneck.
La sentencia tiene alcance en el tramo de Río Negro. Pero en La Pampa también hubo un reclamo del intendente de 25 de Mayo Leonel Monsalve.  

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La sentencia se emitió luego de la inspección ocular que realizó el juez Hugo Greca al corredor nacional.

El Juzgado Federal de Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por la Provincia de Río Negro, varios municipios del Alto Valle y cámaras empresariales contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), al considerar probado el «grave deterioro» de la Ruta Nacional 151 y la omisión de mantenimiento por parte del organismo.

En la resolución, el juez Hugo Greca ordenó en primer lugar a la Vialidad Nacional a "la confección en el término de diez días de un plan de relevamiento de los puntos más críticos de deterioro de la calzada" y un plan de acción en orden a remediarlos en los 90 días subsiguientes. En un segundo paso, "un plan de mantenimiento y/o reconstrucción de la calzada en su totalidad", que deberá estar operativo "al terminar los primeros seis meses desde la fecha de la presente".

La acción fue impulsada por el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, los municipios de Cipolletti, Cinco Saltos, Catriel, Contralmirante Cordero y Campo Grande, junto a cámaras empresariales y de servicios. En la demanda, los actores denunciaron "la omisión de mantenimiento y reparación de la ruta nacional 151 entre los km 0 y 150, límite con la provincia de La Pampa".

Argumentaron que ese corredor atraviesa localidades claves del Alto Valle y que "resulta ser una vía de integración y desarrollo regional, utilizada por la industria hidrocarburífera, frutícola, minera, y una de las principales vías de acceso a la provincia".

En el reclamo que presentaron las autoridades provinciales y municipales, el primer tramo hasta el km. 31.5 "sufriría de falta de mantenimiento preventivo, roturas de múltiples características en calzada, ahuellamiento, abultamiento, descalces en banquinas"; en el tramo segundo hasta el límite con La Pampa también "existirían ahuellamiento, abultamiento, descascaramiento, hundimiento y fisuras, un deterioro de la calzada muy avanzado, de tránsito altamente peligroso; este segundo sector es el más afectado de toda la traza de la ruta nacional".

Además, señalaron que ese deterioro regente en el camino «afectaría diariamente las prestaciones de servicios esenciales que tiene a su cargo el Estado provincial, esto es salud pública, educación, seguridad vial; las propias de los municipios intervinientes, y en el ámbito privado la actividad hidrocarburífera, frutícola, minera, y los servicios de transporte y turismo».

 

También te puede interesar...