La Pampa

Rechazo de los senadores pampeanos a los vetos de Milei a leyes de universidad y pediatría

Los senadores Daniel Bensusán (Unión por la Patria) y Daniel Kroneberger (UCR) votaron en contra del veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y la de Emergencia Pediátrica. La senadora Victoria Huala (PRO) se abstuvo en ambas votaciones.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Los senadores nacionales por La Pampa, Daniel Bensusán (Unión por la Patria) y Daniel Kroneberger (Unión Cívica Radical), rechazaron de manera contundente el veto presidencial de Javier Milei a dos leyes que consideran fundamentales: el financiamiento universitario y la emergencia sanitaria pediátrica. Por su parte, la senadora Victoria Huala (PRO) optó por la abstención en ambas votaciones.

Durante la sesión en la Cámara Alta, ambos legisladores pampeanos coincidieron en la necesidad de defender la educación y la salud pública, aunque con diferencias en sus fundamentos discursivos.

Bensusán: "No es un debate fiscal, sino moral"

El senador Daniel Bensusán fue enfático al calificar el veto como una decisión política "deliberada y consciente". Sostuvo que el debate "no es ni fiscal ni contable, sino moral", y fustigó al Gobierno por usar la excusa del equilibrio fiscal para "pasar la motosierra cortando los derechos de quienes más lo necesitan: en este caso los estudiantes y los niños".

Bensusán argumentó que la decisión de Milei implica que "para la universidad no hay plata, pero sí para unas diez exportadoras cerealeras", y que "no hay para becas, pero sí fondos para los servicios de inteligencia". Además, criticó que el Gobierno priorice beneficios para "los más ricos, con baja de impuestos y para los viajes que hace el presidente a todas partes del mundo que no tienen ningún beneficio para los argentinos".

El legislador de Unión por la Patria vinculó la postura del Gobierno con una visión que solo permite estudiar y atenderse en hospitales "al que tiene para pagarse", rechazando así un proyecto que, a su criterio, "solo recorta los derechos de los que menos tienen".

Respecto al tema universitario, Bensusán reivindicó a la Universidad Nacional de La Pampa como un eje central para el desarrollo provincial y nacional, citando una carta abierta del Frente Universitario Pampeano. Concluyó su intervención afirmando que rechaza el veto porque "siempre voy a apoyar a la universidad pública, de calidad... para que más de dos millones de estudiantes puedan seguir estudiando y así generándose un futuro digno".

En cuanto a la salud infantil, el senador fue lapidario al decir: "Hablamos de la vida de miles de niños y niñas. Es inadmisible que el Gobierno recorte allí mientras destina fondos millonarios a beneficios para sectores concentrados".

Kroneberger: "Defender las universidades y los hospitales no es un gasto"

Desde el bloque radical, el senador Daniel Kroneberger también votó por la insistencia de las leyes, criticando la forma de gobernar del Poder Ejecutivo "sin diálogo y con una lógica permanente del 'todo o nada'". Instó al Gobierno a "dejar de lado la soberbia y asumir que la Argentina necesita empatía y responsabilidad".

Kroneberger defendió ambas instituciones al afirmar que "cuando hablamos de universidades públicas y del Hospital Garrahan, no hablamos de privilegios ni de gastos superfluos. Hablamos de pilares de excelencia que forman a nuestras nuevas generaciones, que salvan vidas, que nos proyectan al futuro como Nación".

El legislador pampeano diferenció la acción del Gobierno: "La respuesta no es usar la motosierra. No es recortar a ciegas lo que funciona. Lo correcto sería usar un bisturí: identificar dónde existen usos indebidos de los fondos públicos, sin poner en riesgo la educación pública y la salud de los argentinos".

Finalmente, el senador radical sentenció: "Defender las universidades y los hospitales no es un gasto: es garantizar el futuro". Aseguró que al defender la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario, los legisladores no están "boicoteando el equilibrio fiscal", sino "defendiendo instituciones que no ponen en riesgo las cuentas del Estado, pero que sí garantizan derechos básicos de las personas".

La senadora Victoria Huala (PRO) no fundamentó su posición en el recinto, pero su voto fue registrado como abstención en la votación de ambos vetos.

También te puede interesar...