La Pampa

Un dueño de un taxi primereó: pidió que lo dejan operar con Uber

En medio del caliente debate por la regulación de las aplicaciones de transporte en Santa Rosa, un taxista decidió ir más allá de la protesta y plantear una solución pragmática: solicitó formalmente al Concejo Deliberante la autorización para que su taxi, la licencia municipal N° 110, pueda operar con Uber o cualquier otra plataforma digital que se instale en el futuro.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La nota, presentada el 23 de septiembre de 2025 por Raúl Eduardo Jaliff, titular de la licencia, expone con crudeza la realidad que enfrenta el sector. Jaliff describe una "difícil situación económica" que atraviesan los taxis legalmente habilitados, atribuyéndola directamente a la "gran cantidad de automóviles que actualmente trabajan con la aplicación Uber". Esta situación, argumenta, ha generado una "competencia desleal y una marcada disminución en la demanda de los servicios de taxi regulados".

El planteo de Jaliff no es solo una queja, sino una propuesta concreta frente a una realidad que considera insostenible. "En virtud de esta situación, resulta imposible en este momento sostener la actividad", afirma en el escrito dirigido a la Viceintendenta Romina Montes de Oca. La solicitud principal es clara: obtener el permiso municipal para adherir su vehículo a las plataformas digitales, en un intento por nivelar el campo de juego y recuperar parte del trabajo perdido.

Un Plan B: Suspensión temporal de la licencia

Consciente de que su pedido puede no tener una respuesta inmediata o favorable, el taxista ha incluido una alternativa drástica. Si la autorización para trabajar con aplicaciones no es posible, solicita la "suspensión temporal por 6 meses" de su licencia a partir de la fecha de presentada la nota. El objetivo de esta medida sería "evaluar las mínimas condiciones que permitan retomar el servicio en forma viable", una pausa forzada para reevaluar el futuro de su actividad en un mercado transformado.

La presentación de esta nota individual, que ingresó a la Mesa de Entradas del Concejo Deliberante el 24 de septiembre, se produce en un momento clave. Mientras los concejales debaten un proyecto de ordenanza para regular el funcionamiento de Uber y otras aplicaciones similares en Santa Rosa, la voz de Jaliff pone de manifiesto la urgencia y el impacto directo que la demora en la legislación y la competencia de las apps tienen sobre los trabajadores del volante.

Este pedido individual abre un nuevo capítulo en la discusión, llevando el debate del plano general a un caso concreto y personal. Ahora se verá si se trata de un caso aislado o del primero de muchos. La respuesta que el Concejo Deliberante le otorgue al pedido del taxi N° 110 será, sin duda, un indicio clave sobre el camino que tomará la regulación del transporte de pasajeros en la capital pampeana.

Los taxistas en la última semana reclaman la regulación de Uber: hicieron una caravana. Los choferes ya ensayan su réplica en rechazo de un proyecto que si limita los permisos de Uber va en contra del principio básico del sistema de aplicaciones.   

También te puede interesar...