La Pampa

"No vamos a rogar por lo básico": el barrio Chadileuvú reclama agua, cloacas y asfalto

El barrio, fundado por la Fundación Chadileuvú, paga sus impuestos, pero se siente abandonado por la Municipalidad.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Los vecinos del barrio Chadileuvú, ubicado en lo que solía ser un descampado al final de la calle Favaloro, salieron a levantar su voz para denunciar el "abandono" de las autoridades municipales. Aunque cumplen puntualmente con el pago de sus impuestos, la zona carece de servicios básicos como agua potable, cloacas y asfalto, y su plaza sigue siendo un terreno baldío.

El barrio, que en sus inicios se conoció como "Barrio Fundación", nació de un loteo de la homónima Fundación Chadileuvú, que luego se acercó a la Cooperativa Popular de Electricidad (CPE) para proveer de energía eléctrica a las familias. Con el tiempo, los mismos vecinos gestionaron la llegada del gas natural con Camuzzi, demostrando que son un barrio de gente trabajadora, que no depende de "la ayuda" municipal.

El reclamo, que fue plasmado en un documento por el vecino Ezequiel Golberg, se centra en la desigualdad. "No pedimos ni más ni menos que lo que el resto de la ciudad ya tiene", afirma el texto, y añade: "No vamos a rogar, porque nuestra dignidad de gente decente nos lo impide".

Con apenas tres manzanas y un pequeño terreno que esperan se convierta en plaza, los vecinos del Chadileuvú sienten que la Municipalidad no los ve como un barrio "interesante", y que sus recursos se orientan a otros proyectos.

"Es muy probable que no representaríamos, por superficie, un desembolso mucho mayor al del Parque Lineal", se quejan los vecinos, comparando sus necesidades básicas con las obras de recreación en otros puntos de la ciudad. "No es por querer quitarle la diversión o el sano ejercicio al resto de los santarroseños, pero a nosotros quizás no nos vendría mal un poco de agua potable, pavimento, cloacas y una humilde placita", expresa el escrito.

Para los habitantes del barrio, que con "ilusión y mucho sacrificio" han logrado darle vida a la zona, el acceso a estos servicios básicos no es un capricho, sino un derecho que trae consigo la salud y el bienestar. El mensaje final es claro y directo a los representantes electos: "¿Sino para qué están?".

También te puede interesar...