La Pampa

Preocupación por las cajas de jubilación civil, docente y policial

El Instituto de Seguridad Social publicó los balances del ejercicio 2024. El rojo consolidado superó los $60 mil millones, frente a los $16.400 millones del año anterior.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El Instituto de Seguridad Social publicó en el Boletín Oficial los balances del Servicio de Previsión Social correspondientes al ejercicio 2024, que confirmaron un nuevo y fuerte incremento del déficit en las cajas jubilatorias de la provincia. Entre los regímenes Civil, Docente, Policial y el Fondo Complementario, el rojo financiero acumulado superó los $60 mil millones, multiplicando por más de siete veces el resultado negativo del año anterior.

En 2023, las cuentas habían cerrado con un déficit consolidado de algo más de $16.400 millones: $8.265 millones en los regímenes Civil, Docente y Fondo Complementario, y $8.133 millones en la caja Policial.

El origen del problema

El déficit previsional pampeano tiene raíces estructurales que se remontan a hace más de dos décadas. En 1999, durante los gobiernos de Fernando de la Rúa y Rubén Marín, se firmó un acuerdo por el cual la Nación se comprometía a cubrir los déficits de las cajas provinciales no transferidas. En el caso de La Pampa, esto incluye a las cajas civil, docente y policial.

La brecha surge porque en La Pampa se paga el 82% móvil del haber, mientras que a nivel nacional es del 75%. Ese 7% debería ser absorbido por la Nación. A esto se suma que la caja policial es deficitaria por definición: la mayoría de los agentes se jubila de manera anticipada, con un bajo promedio de años de aportes y cobrando el 100% del haber.

Cajas Civil y Docente y Fondo

El balance del ejercicio 2024 muestra que estas tres cajas reunidas finalizaron el año con un déficit global de $38.381.723.989,50.

Los recursos alcanzaron los $119.259.396.236,09, pero las erogaciones treparon hasta $186.650.944.525,51, lo que arrojó un resultado operativo negativo de $67.391.596.289,42.

Si bien otros recursos atenuaron parcialmente el desequilibrio, el cierre del ejercicio mantuvo un rojo superior a los 38 mil millones de pesos.

El estado patrimonial también reflejó desequilibrio: el activo totalizó $51.059.838.126,20 frente a pasivos por $67.837.030.399,11, lo que dejó un patrimonio neto institucional negativo de $16.777.192.272,91.

Caja Policial

La caja Policial mostró cifras similares en su tendencia al déficit. El activo ascendió a $1.481.243.975,72 mientras que los pasivos alcanzaron $23.560.306.451,10, con un patrimonio neto negativo de $22.079.062.475,38.

En cuanto a los flujos, los recursos sumaron $9.375.044.006,50, frente a erogaciones por $31.741.786.474,31. Así, el resultado operativo cerró en -$22.366.782.467,81 y, tras el cómputo de otros recursos y erogaciones, el déficit final del ejercicio fue de $22.091.637.341,78.

También te puede interesar...