Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Los concejales del Frente Justicialista Pampeano (FreJuPa) de Ingeniero Luiggi advirtieron que $3.000.000 en aportes no reintegrables enviados por la Provincia para distribuir entre instituciones del medio el mes pasado aún no habrían sido entregados a sus destinatarios. Por ese motivo, presentaron un pedido de informes al municipio que fue aprobado por unanimidad en la última sesión ordinaria, el pasado martes 23 de septiembre.
Los ediles de la oposición explicaron que el planteo busca información "sobre los aportes no reintegrables con destino específico provenientes del Gobierno Provincial para instituciones locales, que según la Disposición Nº 156/2025 ingresaron a la Municipalidad de Ingeniero Luiggi el 12 de agosto del 2025 por un total de $3.000.000".
En el mismo pedido indicaron que "a la fecha, el dinero aún no habría sido entregado a las instituciones, pese a que ya transcurrió más de un mes desde su ingreso". Y concluyeron: "Las instituciones cumplen un rol fundamental en la comunidad, por lo que se exige que reciban en tiempo y forma los recursos que les corresponden".
La disposición oficial, fechada el 8 de agosto y publicada en el Boletín Oficial N° 3688, estableció "otorgar aportes no reintegrables" para instituciones de distintas localidades, entre ellas Luiggi, con 500.000 pesos para la Iglesia Evangélica Pentecostal "Solo Cristo Salva'", medio millón más para la Iglesia Evangélica Pentecostal Argentina", una suma idéntica para la Iglesia Evangélica 'Asamblea de Dios'" y $1.500.000 para el Club de Ciencias y Tecnología "Eureka" del Colegio Héroes de la Patria.
Fricciones
El pedido de informes se inscribe en un escenario de fuertes fricciones entre el intendente Gustavo Salvadori y el Concejo Deliberante de Ingeniero Luiggi. A comienzos de año, Salvadori fue imputado por omisión maliciosa en su declaración jurada, luego de que la oposición denunciara que había omitido declarar una sociedad comercial. En paralelo, se conoció que acumulaba cientos de cheques rechazados en su actividad privada, situación que derivó en cuestionamientos públicos de los concejales.
En ese mismo contexto, la Justicia allanó en febrero el Concejo Deliberante tras una denuncia contra el entonces presidente del cuerpo, Daniel Aliberti, por presunta "falsedad ideológica de instrumento público" e "incumplimiento de los deberes de funcionario público". En abril, Aliberti fue formalizado en esa causa, acusado de haber firmado una resolución que no reflejaba lo debatido y aprobado en el recinto respecto de las faltas del intendente.