La Pampa

Llenar el changuito en La Pampa tiene un costo de $726.456

Es una de las provincias con la canasta alimentaria más baja del país. El relevamiento de la consultora Analytica mostró, además, que es la más barata de la Patagonia.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Llenar un carrito de supermercado en La Pampa cuesta $726.456 para una familia tipo de clase media, lo que ubica a la provincia en el octavo lugar del ranking nacional donde menos se paga por alimentos y bebidas. El dato surge de un relevamiento realizado por la consultora Analytica, que en agosto determinó que en ningún distrito argentino es posible completar un changuito por menos de $700.000.

El informe muestra una marcada dispersión de precios entre las provincias. Mientras en Santa Cruz –el distrito más caro– una familia necesitó $783.769 para comer en agosto, en Chaco –el más barato– la cifra fue de $721.772. En este contexto, La Pampa aparece como la provincia patagónica con la canasta más accesible, bastante por debajo de sus vecinas: $770.792 en Chubut, $758.956 en Río Negro, $758.432 en Tierra del Fuego y $750.013 en Neuquén.

La diferencia entre el sur más caro y el norte más barato del país trepó a casi $62.000. Sin embargo, el caso pampeano rompe la lógica regional al ubicarse cerca de las provincias más económicas del NEA y NOA.

Menores aumentos y precios estables

Otro dato destacado del relevamiento es que La Pampa se encuentra entre las jurisdicciones con menores incrementos en el último mes. Entre julio y agosto, la suba fue de apenas $4.464, muy por debajo de Misiones (+$32.426), Formosa (+$30.282) o Entre Ríos (+$28.652).

Incluso, algunos productos clave registraron bajas en el territorio pampeano: la hamburguesa tuvo una caída de -0,7%, contrarrestando la tendencia general de aumentos en otras provincias. En tanto, los huevos, el té y la salsa de tomate no tuvieron variaciones significativas.

En cambio, lácteos como el queso crema y la chocolatada, así como los fideos secos, mostraron incrementos moderados, en línea con lo ocurrido a nivel nacional.

Canasta básica total y salarios

El Indec calcula que, para no caer en la pobreza, una familia tipo necesitó en agosto $1.160.780 para cubrir la Canasta Básica Total, que incluye además de alimentos y bebidas, otros gastos esenciales.

El estudio de Analytica advierte que las provincias patagónicas, con los changuitos más caros, suelen compensar con salarios más elevados. En Santa Cruz, por ejemplo, pese al costo más alto, los ingresos promedios son los segundos del país, solo por debajo de Neuquén.

En el norte, en cambio, el menor precio de la canasta se enfrenta a sueldos más bajos, lo que obliga a destinar un 29% de dos salarios promedio para alimentarse.

También te puede interesar...