Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El gobernador Sergio Ziliotto encabezó este viernes la inauguración de la Casa Joven en Santa Rosa, un espacio de cuidado, prevención y acompañamiento en salud mental para jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad psicosocial.
El nuevo edificio, de 220 metros cuadrados, cuenta con tres consultorios para atención clínica, espacios comunes para talleres y actividades psicoterapéuticas grupales, áreas administrativas, cocina equipada para actividades de taller y sanitarios accesibles. La inversión total de la obra asciende a $606.187.099,07.
Durante el acto, el mandatario provincial anunció además la ampliación y refacción integral del edificio de Salud Mental del Hospital Lucio Molas, con una inversión superior a los 4.000 millones de pesos.
La ceremonia contó con la presencia del intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli; los ministros Rubén Kohan (Salud), Alfredo Intronati (Obras Públicas) y Marcela Feuerschvenger (Educación); el subsecretario de Salud Mental y Adicciones, Martín Malgá; legisladores nacionales, autoridades provinciales y municipales, y trabajadores del sistema de salud.
En su discurso, Ziliotto remarcó que "la Casa Joven no solo es un edificio, es la presencia territorial del Estado para dar respuesta a problemáticas que atraviesan la vida diaria de nuestra sociedad. Y esto marca una diferencia entre las políticas provinciales y las políticas nacionales".
Se refirió también a las recientes medidas vinculadas a la política económica nacional y a las retenciones agropecuarias: "Si el Estado no está al servicio de la gente, ¿para qué está? Si no está para resolver los problemas, ¿para qué está? Y si no está, ¿quién lo va a resolver? ¿El mercado? Las reglas del mercado están para lo que pasó estos días: concentrar cada vez más recursos. Y no discriminan; así como a partir de políticas permanentes les sacan mucho más a los ciudadanos de a pie, hoy también se metieron con el campo. Porque el campo no ha recibido absolutamente nada. Fue un negocio, no sé qué hará la Justicia. Si hubo o no delito. Pero claramente marca cuál es el plan de gobierno. Casi un modus operandi de concentración aún más de la riqueza, pero también un abandono de derechos de la ciudadanía".
El gobernador también habló del contexto económico y social: "Sabemos que esta crisis económica no solo es de bolsillo, no solo aplica en el bolsillo, aplica en la conflictividad. Aplica a partir de ese escenario de mayor pobreza, aunque la quieran dibujar, de mayor indigencia, de mayor dispersión de las relaciones personales, impacta en la conflictividad. Y es el Estado el que tiene que dar respuestas".
Nueva inversión.
En ese marco, Ziliotto anunció la ampliación y remodelación del edificio de Salud Mental del Hospital Lucio Molas, que forma parte del polo sanitario de la capital provincial. "Será una obra que pondrá en valor el edificio histórico y mejorará las condiciones de atención y de trabajo, con una erogación de más de cuatro mil millones de pesos. Quiero que tengan la seguridad de que nosotros no vamos a abandonar a nuestra gente", afirmó.
Subrayó que la decisión de avanzar con esta inversión responde a "la necesidad de fortalecer los ámbitos de trabajo del personal de salud mental, garantizando espacios adecuados para que la atención esté centrada en las y los pacientes".
"En La Pampa tenemos muy claro que cada ciudadano y cada ciudadana debe ser el eje de las políticas públicas. Por eso sostenemos y fortalecemos la presencia del Estado allí donde más se lo necesita", concluyó el gobernador.
Desembarco de Clarín
El Gobernador también hizo referencia a este tema y aclaró que "las licencias las otorga el Gobierno Nacional, pero nosotros vamos a garantizar desde nuestras posibilidades y competencias es estar cada vez más cerca del sistema cooperativo".
"Sabemos que las cooperativas pueden competir, pueden brindar servicios de calidad y ahí vamos a estar juntos acompañando con inversiones y políticas públicas", enfatizó el mandatario pampeano.
Malgá
Por su parte, el subsecretario de Salud Mental y Adicciones, Martín Malgá, remarcó que la Casa Joven se suma a los nuevos dispositivos que la Provincia impulsa para ampliar la cobertura en salud mental: "Pudimos abrir San Roque en Arata, ahora esta nueva incorporación para desarrollar actividades ambulatorias, atención psicoterapéutica, psiquiátrica, de abordajes psicosociales e inclusión sociolaboral y socioeducativa, como ya lo hicimos en los otros cinco centros de día que abrimos en diferentes puntos de la provincia".
Advirtió que "es imposible pensar los sufrimientos psíquicos, la problemática del suicidio, de los consumos problemáticos o digitales por fuera de la actual situación social que atravesamos. En un momento en donde se alimenta la crueldad, el abandono y la violencia como forma de vinculación social, nosotros queremos marcar que el camino es con inclusión, con sensibilidad, con salidas colectivas".
Finalmente, agradeció al gobernador y a los equipos de salud mental por el trabajo sostenido: "Esto es una obra que financió el Gobierno Provincial, aunque teníamos compromisos con la Nación que nunca se cumplieron. Es uno de los tantos esfuerzos que hace La Pampa contra el vaciamiento nacional. Recuerden que tuvimos que provincializar el sistema de residencias interdisciplinarias de salud mental porque la Nación lo desintegró y desfinanció. Hoy, mientras en el país se cierran hospitales y se interrumpen programas, en La Pampa seguimos invirtiendo para cuidar a nuestra gente".