Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
General Pico (Agencia) Referentes gremiales de Santa Rosa llegaron ayer a la Delegación del PAMI de General Pico para reunirse con los trabajadores y encabezar la medida de fuerza dispuesta para la jornada, que consistió en una hora sin atención al público. Reclamaron por una mejora salarial, por la cual aún no se inició una mesa de diálogo, y esquivaron hablar de los "aprietes" de la jefa local hacia los empleados de la dependencia.
Tal como estaba dispuesto, los trabajadores de la obra social de los pasivos argentinos de Pico y todo el país llevaron adelante ayer la suspensión de atención a los afiliados de 11 a 12 horas. En ese marco, se hicieron presentes Luz Ferreira, del Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados de PAMI (SUTEPA), junto a María Maldonado y Carlos Guerrero, de la Unión de Trabajadores del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (UTI).
La medida realizada forma parte de un plan de lucha nacional que irá intensificándose mientras no haya respuestas, señalaron fuentes gremiales.
En ese sentido, Ferreira indicó ante los medios presentes que "nosotros llevamos 299 días sin la apertura de paritarias, les hemos dado tiempo como para que abran y empezamos con esta lucha que incluye, además, el reclamo por mejores prestaciones para el afiliado porque nosotros atendemos a una sociedad de afiliados muy vulnerables".
En tanto, Maldonado destacó que la medida de fuerza tiene "un alto tratamiento a nivel país" y precisó que "comenzó la otra semana y veremos la semana que viene cómo se desarrolla, qué es lo que nos informan, porque es a nivel nacional". "Hasta ahora no hemos tenido respuesta por parte de la patronal", advirtió.
Por su parte, Guerrero aclaró que no existe todavía una mesa formal de negociación. "Se están mandando cartas y todo, pero no se han tenido respuestas. Acá se han unido todos los gremios que están dentro de PAMI para pedir las paritarias, pero no se ha tenido ningún tipo de respuesta de la Dirección Nacional de PAMI, que es quien tiene que dar la apertura", explicó.
"Malos entendidos"
Consultados por las denuncias de "aprietes" a trabajadores por parte de la nueva jefa de la Delegación Pico, Sofía Mascaró de Garate, los gremialistas les bajaron el perfil a los planteos formulados. Guerrero indicó que "por ahí han sido algunos malos entendidos, pero eso quedó subsanado". Mientras que Ferreira se excusó: "Recién llegamos, sí nos enteramos por los medios de comunicación, pero no hemos charlado con los trabajadores, ni con la jefa de la Agencia".
Cabe recordar que distintas fuentes de la sede local del organismo habían coincidido que tras la asunción de su nueva titular el clima laboral se enrareció por diversas presiones que ejerció hacia quienes allí se desempeñan, destacando que en la última semana estas recrudecieron hasta intentar impedir el derecho a reclamar por una mejora salarial. En ese sentido, contaron que en los últimos días la también vicepresidenta de La Libertad Avanza en La Pampa y sexta candidata a diputada nacional de esa fuerza no habría dudado en destratar a los trabajadores que tiene a su cargo, incluso frente a afiliados que se encontraban en la dependencia, instándolos a suspender aplaudidas o levantar el cese de actividades.
Sin embargo, ayer en su visita a la ciudad la dirigente de SUTEPA insistió en que "lo que nos urge en estos momentos es el tema salarial", ya que "tenemos compañeros que están pidiendo adelanto del sueldo porque no nos alcanza" y "nuestro sueldo hoy equivale al 50% de lo que percibíamos en el diciembre del 2023". "Es muy importante la caída que hemos tenido, y nosotros acá en La Pampa cobramos un 20% más, o sea que para la gente de Capital y del norte es desesperante", señaló.