Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
En un contexto de profunda contracción económica a nivel nacional, la industria pampeana se mantiene en alerta. Miguel Iglesias, presidente de la Unión Industrial de La Pampa (Unilpa), brindó un panorama de la situación del sector, destacando que la industria local opera apenas al 60% de su capacidad instalada, aunque el empleo se mantiene, y reclamó la urgencia de una reforma fiscal a nivel nacional.
Iglesias describió el escenario económico como "bastante complicado", con tasas de interés elevadas y un consumo estancado. "Hay más luces rojas que verdes en el tablero", afirmó, y agregó que, si bien la devaluación ha reducido las importaciones, la presión fiscal sigue siendo muy alta.
El presidente de Unilpa reconoció el "enorme esfuerzo" del gobierno provincial para mitigar el impacto de la crisis. A su juicio, medidas como los planes de préstamos y la reducción de ingresos brutos han ayudado a paliar la caída de la actividad. "No tenerlo hubiese sido mucho peor que hoy, seguro", sostuvo el dirigente en dialogo con Infopico Radio.
Miguel Iglesias, presidente de UNILPA
A pesar de la crisis, Iglesias destacó que en La Pampa no se ha visto una ola de despidos masivos. Explicó que las pymes priorizan mantener a su personal, ya que "deshacerse de un recurso humano es algo difícil para el empresario, por el tiempo que ha invertido". Las empresas de Unilpa, que emplean a cerca de 8,000 personas, conservan el empleo "a toda costa".
Reforma Fiscal
El titular de la Unilpa puso el foco en la necesidad de una reforma impositiva a nivel nacional. Según Iglesias, la alta presión fiscal en Argentina cercana al 60% reduce la competitividad de las empresas en comparación con otros países de la región. "Somos competitivos, pero jugamos con 9, no con 11 jugadores", graficó, y lamentó el "lastre fenomenal de impuestos" que debe afrontar la industria.
Finalmente, el empresario instó a "probar alguna vez en la vida de bajar impuestos" para fomentar el desarrollo y la competitividad, en lugar de continuar con políticas que han fracasado históricamente.