Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
La presidenta de la Fundación Estrellas Amarillas, Silvia González, calificó como un "paso histórico" la media sanción que otorgó el Senado de la Nación al proyecto que modifica el Código Penal y endurece las penas en casos de siniestros viales con agravantes. La iniciativa, que ahora deberá ser tratada en Diputados, establece condenas de entre 5 y 12 años de prisión efectiva cuando concurran al menos tres circunstancias graves.
"Para nosotros es un paso histórico, histórico para lo que es la justicia, para todos los familiares de víctimas del país, y además para equilibrar lo que habíamos logrado. Nosotros logramos alcohol cero en la provincia, pero eso no tenía correlato en el Código Penal. Ahora se agravan las penas de una manera totalmente clara", afirmó González.
La dirigente explicó que la nueva norma "deja atrás la dependencia del dolo eventual", una figura jurídica que muchas veces quedaba sin aplicación en las instancias de casación. "Al estar bien claro y delimitado que, a partir de tres agravantes, la pena es de prisión efectiva, sabemos que quienes cometen estos hechos alcoholizados, a exceso de velocidad, pasando un semáforo en rojo, sin licencia, abandonando a la víctima o usando el celular tendrán consecuencias reales. Eso da tranquilidad a las familias de que la muerte de sus hijos no ha sido en vano", sostuvo.
El proyecto también incorpora el agravante de multiplicidad de víctimas, para casos en los que mueren varias personas en un mismo hecho. "Se juzgaba como si hubiera sido una sola víctima, cuando el daño era tremendo. Esto es igualar el daño que se ha cometido", remarcó González, quien insistió en que se trata de "una reparación histórica" tras más de 20 años de lucha.
Respecto a la votación en el Senado, destacó que solo hubo seis abstenciones, todas de legisladores de La Libertad Avanza. "Lo importante es que ninguno votó en contra. Eso nos da mucha fuerza para lo que viene en Diputados", indicó en declaraciones a Cpetv.
Sin embargo, advirtió sobre las dificultades del próximo paso legislativo. "La Comisión Penal se reunió una sola vez en todo el año y la de Transporte apenas dos. Ese es nuestro gran miedo. Vamos a tratar de activarlo este mismo año, porque sabemos que después vienen las elecciones. Quizás si nos unimos con la Ley Nicolás podamos sumar esfuerzos", señaló.
González cerró con un mensaje de persistencia: "Es una ilusión, pero no la vamos a perder. Luchamos porque las muertes no queden impunes y porque si hay muertes haya consecuencias".