La Pampa

Turismo rural: nuevos destinos argentinos, incluida La Pampa, debutan en Airbnb

En un año de exploración sin precedentes para los viajeros, la plataforma Airbnb anunció que La Pampa y otros cinco destinos argentinos recibieron sus primeras reservas en 2024.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Este dato refleja una fuerte tendencia a nivel global y en la región de un turismo más disperso, que busca salir de los circuitos tradicionales.

Según datos de la compañía, más del 40% de las reservas en Argentina durante 2024 se realizaron en localidades no convencionales, lo que demuestra un creciente interés por experiencias de viaje auténticas y fuera de lo común. Esta tendencia es impulsada no solo por visitantes extranjeros, sino también por los propios argentinos, ya que más del 30% de los viajeros que reservaron exploraron nuevos destinos dentro del país.

Los seis nuevos destinos argentinos

La dispersión turística de este año sumó a seis nuevas localidades argentinas a la plataforma, expandiendo la oferta de experiencias y contribuyendo al desarrollo económico regional:

Atreucó, La Pampa: Ubicado en el corazón de la región pampeana, ofrece una visión del campo argentino, con oportunidades para el turismo agrícola, la visita a estancias y el avistaje de aves.

Pilagás, Formosa: Una zona del noreste del país que se destaca por su entorno subtropical, ideal para actividades en el río y la observación de la fauna y flora local.

Choya, Santiago del Estero: Un destino con una profunda conexión con las raíces históricas de Argentina y paisajes rurales que atraen a los amantes del ecoturismo.

Pomán, Catamarca: Conocido por sus paisajes áridos y formaciones geológicas, presenta oportunidades para el turismo de aventura y la exploración arqueológica.

San Blas de los Sauces, La Rioja: Ubicado en un pintoresco valle, es un lugar ideal para quienes buscan tranquilidad, artesanías locales y actividades al aire libre en las montañas cercanas.

Maipú, Chaco: Esta región del Gran Chaco ofrece una combinación de experiencias culturales en comunidades indígenas y la posibilidad de explorar diversos ecosistemas, como bosques y humedales.

La tendencia del turismo rural no solo ha democratizado los ingresos por el sector, sino que también ha fortalecido a las economías locales. A nivel global, los ingresos de los anfitriones en zonas no urbanas crecieron alrededor de un 40% en 2024 con respecto al año anterior.

También te puede interesar...