Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Las obras para la automatización remota del sistema de extracción, potabilización y distribución de agua en Metileo muestran un importante avance. La nueva infraestructura es financiada por el Gobierno provincial a través del Programa Provincial de Agua y Saneamiento (ProPAyS), que lleva adelante la Administración Provincial del Agua.
Respecto a la obra el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, analizó que "sin un Estado provincial presente sería difícil realizar este tipo de obras que generan un impacto necesario para mejorar la calidad y en este caso la eficiencia del sistema de agua potable de Metileo".
Enfatizó en la importancia de los diferentes programas de la APA y en la mano de obra local que generan. "El Gobierno transfiere los fondos y es el municipio el que se encarga de contratar a la mano de obra, y esto hace que los fondos se queden en las localidades e impulsen el movimiento económico. Son programas agiles que resuelven diferentes problemáticas que se van presentando", destacó.
En tanto el intendente Carlos Marchisio expresó que se trata de una obra "muy esperada porque actualmente el sistema se encuentra operado en forma manual, lo cual nos produce un desgaste de los vehículos, consumo de combustible, se destruye el camino vecinal y sobrecarga a los empleados de horarios y responsabilidades porque vienen tres veces por día al campo que queda a unos 15 kilómetros del pueblo y tienen que venir sí o sí a encender o apagar la bomba".
"Esto en relación al cuidado de los recursos del municipio y ni hablar de lo que es el cuidado del agua, porque el sistema automático nos permitirá que cuando se llene la cisterna corte de inmediato y no se pierda agua", explicó.
El jefe comunal detalló que como parte del proyecto "se está construyendo una sala de máquinas en la copa de agua en el pueblo con tres compartimientos, con un espacio para clorador, una sala de bombas de elevación y otra en la que se instalará la computadora e internet. Además, donde está ubicado el acuífero, lo que hicimos fue mensurarlo para poder firmar el convenio de servidumbre de ductos, que no lo tenía el municipio, y también construimos una habitación donde estarán los tableros eléctricos y donde enviará las señales de internet para poder trabajarlo con un sistema".
"Para esta obra necesitamos colocar cuatro columnas de cemento pero vemos que el tendido eléctrico tiene cuatro columnas de madera que están en mal estado, entonces vamos a cambiar las 8 columnas y quedaría una obra totalmente nueva para tratar de venir lo menos posible al campo", amplió.
Por último el jefe comunal agradeció el aporte provincial para poder concretar esta obra muy importante para su pueblo y aseguró que "los programas que lleva adelanta la APA son excelentes para los municipios".