La Pampa

Refi Pampa: la crisis financiera detrás del derrumbe de su calificación

Moody's rebajó la nota de la refinería que opera en 25 de Mayo a la peor calificación tras el incumplimiento de deuda. La noticia expone la crisis de una compañía donde el Gobierno provincial participa como accionista a través de Pampetrol y que sostiene más de 70 puestos de trabajo.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Refi Pampa, que posee una refinería en la localidad pampeana de 25 de Mayo, atraviesa su momento más crítico. Ámbito Financiero informó que Moody's Argentina recortó su calificación a D.ar, la peor de la escala, tras constatar el incumplimiento en el pago de sus obligaciones negociables. El dato arrastra al Gobierno de La Pampa, que es propietario de una parte de las acciones a través de la empresa estatal Pampetrol.

El recorte se produjo luego de que la firma no abonara los intereses ni la amortización de las ON Clase III Serie B, con vencimiento en diciembre, lo que configuró un default técnico. En paralelo, también se degradó la nota de corto plazo a ML D.ar, desde ML C.ar, con perspectiva estable.

La situación se explica por un cuadro financiero delicado. A junio de 2025, Refi Pampa acumulaba deuda de corto plazo por $35.098 millones (u$s29 millones) frente a una caja de apenas $107 millones (u$s90.000). Sus ventas sumaron $294.545 millones (u$s247 millones), pero con un margen EBITDA de solo 2,8%, por debajo del 5% de 2024 y muy lejos del rango de 6-8% que proyectaba la propia calificadora.

El 3 de septiembre la compañía había solicitado concurso preventivo en la Justicia provincial, luego de que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispusiera embargos por más de $5.493 millones en tres procesos judiciales, uno de ellos con sentencia firme. Esa decisión buscó sostener la operación y preservar los más de 70 puestos de trabajo de la planta, donde el Estado pampeano, a través de Pampetrol, también tiene interés directo en su continuidad.

Refi Pampa integra Kalpa Group y opera además con la comercializadora "Voy con Energía". En los últimos años destinó unos u$s23 millones en infraestructura y logística, entre ellas la Planta de Almacenamiento Junín, pero la recesión local, el encarecimiento en dólares y la caída en el procesamiento de crudo (1.150 m³ diarios en el primer trimestre, contra un escenario base de 1.600 m³) redujeron su rentabilidad.

Moody's advirtió que, con el inicio del concurso, la posibilidad de una mejora en el corto plazo es muy baja. Solo un eventual acuerdo con acreedores que reduzca la pérdida esperada de los inversores podría empujar una revisión al alza.

La baja a D.ar consolida a Refi Pampa entre los casos más críticos de la industria energética nacional y preocupa al Gobierno de La Pampa, que a través de Pampetrol es accionista de una compañía cuya crisis compromete en su refinería de 25 de Mayo, la continuidad laboral de más de 70 trabajadores y el perfil productivo provincial.

También te puede interesar...