La Pampa

La Fiscalía pidió 14 años de prisión para Hugo Carbonel

La defensa del ex titular de APAP, acusado de abusar sexualmente de dos jóvenes con retraso madurativo que concurrían a la institución, pidió la absolución. El 3 de octubre se conocerá la sentencia.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

General Pico (Agencia) – Terminó este viernes el juicio oral contra el ex titular de APAP, Hugo Carbonel, acusado de abusar sexualmente de dos jóvenes con retraso madurativo que concurrían a la institución. La Fiscalía solicitó 14 años de prisión efectiva, mientras que la Defensa planteó la absolución. El 3 de octubre se conocerá la sentencia.

El debate tenía agendado su cierre para el próximo lunes, pero las partes desistieron de algunos testigos y se adelantó la presentación y prueba y alegatos de partes para este viernes.

Tras enumerar la carga probatoria ventilada en juicio, la fiscal Andreina Montes dio por probados los hechos y pidió una condena de 14 años, acusándolo de reiterados hechos de "abuso sexual con acceso carnal" en el caso de una de las víctimas, y de un hecho de "abuso sexual con acceso carnal" en otra víctima.

Por su parte, el abogado querellante Mauro Fernández coincidió con los planteos de la Fiscalía, pero pidió 15 años de prisión para Carbonel. A su turno, la Defensa ejercida por el letrado Jerónimo Altamirano solicitó la absolución de su cliente.

Como en casi todos los delitos sexuales que se cometen sin testigos presenciales, la prueba más relevante se centraría en las pericias psicológicas de las personas damnificadas, y también de acusado, y las declaraciones de las víctimas que, en este caso, por tratarse de personas con retraso madurativo, se llevaron a cabo con profesionales en cámara gesell y se reprodujeron en el debate.

En esa línea, los audios que generaron escándalo al viralizarse y llegaron a su vez al teléfono de la intendenta Fernanda Alonso, que presentó algunos de ellos ante la justicia y así se dio inicio a la investigación, más allá de lo aberrante de sus contenidos, para quienes deben analizar el material llevado a juicio son indicios o disparadores, pero no la prueba fundamental del proceso.

La defensa.

Según pudo reconstruir El Diario, Carbonel dio una versión de los hechos en público y otra distinta en el debate oral. Esta semana, minutos antes del inicio de una las jornadas de debate, el portal EBT ingresó a la sala y le preguntó al acusado por los hechos mientras lo trasladaban esposado y negó cualquier contacto con las víctimas: "no existió nada". Y adjudicó lo ocurrido a "una mujer despechada".

Pero, en el debate y con la posibilidad de no decir la verdad, Carbonel dio otra versión de los hechos, arriesgada como estrategia defensiva, de la cual se desconoce si fue consensuada con su abogado o fue parte de la exposición verborragia que el detenido brindó desde el banquillo de los acusados. En concreto, Carbonel negó el abuso de una de las víctimas, pero sí habría reconocido que mantuvo encuentros sexuales "consentidos" con la otra mujer damnificada.

Cabe recordar que el "consentimiento" de las víctimas este en este caso una cuestión medular del juicio, ya que se trata de personas con discapacidad intelectual y, por ello, serán claves las opiniones de los profesionales que abordaron a las mujeres que hoy tienen casi 30 años.

El patrón.

No es la primera vez que el Centro de Día, y en particular el apellido Carbonel, se mencionaron en este tipo de delitos. De hecho, según se recordó en el juicio, el ex titular de APAP fue denunciado hace pocos años por un hecho similar, pero la investigación no pudo prosperar porque la persona damnificada no brindó testimonio.

Según pudo reconstruir este medio, durante el debate sí quedó en evidencia la forma en que Carbonel conducía APAP: "Como patrón de estancia", definieron las fuentes consultadas según relataron varios testigos.

Históricamente, el acusado tomaba y despedía personal a partir de cuestiones personales y no en base a la aptitud de la persona para desarrollar sus tareas, lo que le valió varias demandas en sede civil.

También flotaron en el debate las sospechas sobre grandes negocios que el referente de APAP tejió a lo largo de 30 años, accediendo a fondos de diversas fuentes desde su participación política y como representante de una institución necesaria para la comunidad.

Ese mismo poder, Carbonel lo habría ejercido hasta en el plano íntimo o sexual con parte del personal de APAP, algo que el acusado blanqueó al indicar que fue denunciado por una mujer con la que tuvo relaciones y quedó "despechada", alguien que fue empleada del Centro de Día y habría negado ese vínculo ante el Tribunal.

El Tribunal Colegiado presidido por la jueza María José Gianinetto, junto a los jueces Marcelo Pagano y Carlos Pellegrino, darán a conocer la sentencia el próximo viernes 3 de octubre.

También te puede interesar...