Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Un nuevo capítulo en la histórica disputa por el control de las telecomunicaciones en La Pampa está a punto de comenzar. Esta semana, el Concejo Deliberante de Santa Rosa recibirá el pedido formal del Grupo Clarín para ampliar su red de fibra óptica en la ciudad, un movimiento que reavivó la preocupación en las cooperativas, especialmente en la Cooperativa Popular de Electricidad (CPE).
Tal como dio a conocer El Diario, el expediente -que ya circuló por la Secretaría de Obras Públicas y Asuntos Jurídicos del municipio- tiene el visto bueno técnico para ser girado al Concejo, que será el encargado de tomar una decisión política que va mucho más allá de una simple autorización administrativa. El Ejecutivo también decidió enviar a los concejales un pedido similar que hizo la CPE para extender su cableado.
La información fue confirmada este lunes a este diario por fuentes municipales. "Es probable que ingrese este jueves, o incluso antes", confió esa misma fuente.
El fantasma del monopolio
El desembarco de Clarín no es nuevo, pero su intento de expandir la red representa una nueva ofensiva. La empresa ya viene renovando su infraestructura en áreas donde ya operaba, pero este pedido de ampliación es una declaración de intenciones. La CPE, que históricamente ha competido con grandes empresas, teme que el multimedio repita la estrategia de precios de dumping para ganar mercado, asfixiar a la competencia y, finalmente, lograr un monopolio.
El presidente de la CPE, Manuel Simpson, fue claro al respecto: "Siempre es una amenaza, que plantea también un desafío". Un sentimiento que comparte el expresidente de la cooperativa, Oscar Nocetti, quien en declaraciones a El Diario expresó su preocupación por las "defecciones" de algunos funcionarios y dirigentes que "cuando los monopolios no aparecen, son guapos, pero cuando lo hacen, tiemblan".
Nocetti hizo una analogía con la historia de la CPE, que surgió en los años 30 para competir contra un monopolio, y advirtió que la situación actual es similar. Además, puso en duda la legalidad del pedido de Clarín, ya que "Defensa de la Competencia no autorizó la fusión de Telefónica y Telecom". "Legalmente están flojos de papeles", sentenció, sugiriendo que el intendente podría rechazar el pedido sin la necesidad de girarlo al Concejo.
Un escenario político complejo
La decisión del Concejo se da en un contexto político particular. A nivel nacional, el gobierno de Javier Milei ha mostrado una apertura a los grandes grupos económicos, lo que podría facilitar el avance de Clarín. Mientras tanto, en Santa Rosa, la relación entre el intendente peronista, Luciano di Nápoli, y la conducción de la CPE, está bajo la lupa, ya que en el pasado di Nápoli apoyó abiertamente a la lista oficialista de la cooperativa. Sin embargo, su reciente acercamiento a otros sectores, como la familia Matzkin, genera incertidumbre sobre su postura en este tema.
El Concejo Deliberante, con bancas divididas, será el campo de batalla de esta discusión. La oposición, conformada por la UCR y Comunidad Organizada, ya ha demostrado ser confrontativa con el oficialismo, mientras que dentro del propio bloque oficialista existen matices y posturas que podrían generar disidencias internas.
Lo que está en juego no es solo un permiso. La decisión final del Concejo definirá si la ciudad de Santa Rosa apuesta por mantener el modelo cooperativo, que defiende tarifas accesibles y la reinversión en la comunidad, o si se abre al ingreso de un gigante de las telecomunicaciones que, según advierten los cooperativistas, busca concentrar el mercado y las ganancias.