La Pampa

Cabañeros respaldaron la derogación de la Ley 1489 y cuestionaron al Colegio de Veterinarios

Dirigentes de la Asociación Angus en La Pampa defendieron en la Legislatura el proyecto de derogación de la Ley 1489 y apuntaron contra el Colegio de Veterinarios, al que acusaron de controles ineficientes y prácticas corporativas.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

La Asociación Argentina de Angus, delegación La Pampa, expresó un fuerte respaldo al proyecto del Poder Ejecutivo que plantea la derogación de la Ley 1489, norma que declara de interés provincial el control de aptitud zootécnica y sanitaria en reproductores de pedigree y puros por cruza registrados.

El director Ariel Raiteri, junto a su antecesor Ramiro Ruiz, expuso en la Comisión de Asuntos Agrarios de la Legislatura provincial, presidida por la diputada Andrea Valderrama, los motivos de la postura favorable del sector. "La ley carece de sentido y oportunidad", resumió Raiteri, antes de enumerar los argumentos.

Explicó que en los remates privados los controles ya están a cargo de veterinarios particulares, que trabajan de manera permanente en los campos. "La admisión obligatoria que lleva adelante el colegio de veterinarios no se puede aplicar en las operaciones por redes, donde se compra un reproductor en otra provincia. Tampoco se controla en ferias bonaerenses, lo que genera que los productores se trasladen allí. En La Pampa hay 1,3 millones de vacas que requieren 60 mil toros, de los cuales se reponen 15 mil por año. El colegio sólo controla la admisión de 500, una tarea que termina siendo triplicada", describió.

Además, cuestionó que la responsabilidad sanitaria prevista por la norma es limitada: "Según la ley, la responsabilidad termina cuando el animal sale del cepo. Desde ese momento hasta que lo recibe el comprador, no es responsabilidad de nadie". Indicó también que de los 330 mil animales que pasan por un remate feria, el colegio apenas audita a dos mil, apenas el 0,5%.

En la misma línea, Ruiz fue más duro al calificar al Colegio de Veterinarios de "arrogante, irrespetuoso e irresponsable". "Dicen que son garantes de la sanidad de los reproductores y van a inspeccionar vacas viejas, en una actitud corporativa donde ellos cobran", sostuvo.

Durante el encuentro, el diputado Federico Ortíz aclaró expresiones vertidas en una reunión anterior. Señaló que comparte parte de las críticas al bajo porcentaje de controles y que "en el ida y vuelta del otro día se entendió algo distinto a lo que quería expresar".

Otras comisiones

En paralelo, la comisión de Legislación General dictaminó de manera unánime a favor de declarar de interés legislativo la participación de la microcervecería Meridiano Quinto, de Jacinto Arauz, en la Copa Argentina de Cervezas 2025; la presencia de la artista Micaela Forestier Schenkel en el Festival Internacional de Estatuas Vivientes en Bélgica; y el reconocimiento a la canoísta pampeana Paulina Barreiro Hus por su trayectoria en la Selección Argentina.

En Legislación Social, la mayoría conformada por UCR, PRO-Mid y Comunidad Organizada aconsejó aprobar una modificación a la Ley 1724 para incorporar el análisis de posible uso abusivo de tecnologías. El bloque FreJuPa adelantó que fijará su postura en el recinto.

Además, por mayoría de FreJuPa, UCR y Comunidad Organizada, se emitió dictamen favorable al proyecto de ley que establece en la provincia la detección temprana, diagnóstico y tratamiento de las trombofilias en mujeres, mientras que diputadas y diputados de PRO-Mid definirán su posición en el debate parlamentario.

También te puede interesar...