Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Desde el gremio resaltaron que se analizaron las políticas públicas nacionales y provinciales "poniendo en evidencia los contrastes del ajuste y retiro del Estado del Gobierno de Javier Milei y la inclusión y el Estado presente de la gestión del gobernador Sergio Ziliotto".
A partir de esto, UPCN expresó su "respaldo y acompañamiento" a la lista del Frente Defendemos La Pampa que encabeza Abelardo Ferrán.
"La variable a nivel nacional han sido (y son) los jubilados, con un recorte de 15 billones de pesos, los trabajadores estatales, con un recorte de 6,3 billones de pesos, de los programas sociales de 10 billones y a las provincias de 4,5", advirtió UPCN en un comunicado.
"De acuerdo a los datos oficiales de la provincia en coparticipación ha perdido 400 mil millones de pesos, que representa unos 300 millones de dólares, que afecta la inversión en obra pública, como la construcción de casas, escuelas, hospitales, mantenimiento de rutas y actualización de salarios", agregaron, remarcando que "la transferencia de recursos de los trabajadores al sector de la economía concentrada ha sido de 46 billones de pesos".
"Con estos datos duros de la realidad, la postura de la Comisión Directiva de UPCN, con el aval de las y los delegados, es la defensa irrestricta del Estado, la militancia efectiva en la campaña para las elecciones del 26 de octubre, instrumentado en la presencia del movimiento obrero en las diferentes instituciones públicas para responder a las inquietudes de las y los trabajadores del Estado provincial, la militancia para recuperar el diputado nacional que garantice la defensa de los intereses de las y los pampeanos", insistieron.
Además, destacaron que "la importancia de las próximas elecciones determina el destino del país y la provincia, por eso las y los trabajadores han decidido articular e implementar en su militancia diaria la defensa del Estado del ataque del Gobierno Nacional".