Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Cada 4 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, una fecha impulsada por la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) con el objetivo de promover el ejercicio pleno de los derechos sexuales en todo el mundo.
En ese contexto, el Gobierno de La Pampa salió a decir que garantiza plenamente el ejercicio de los derechos "en tiempos de ajustes".
La efeméride busca visibilizar la salud sexual como un componente esencial del bienestar integral, reconociendo su dimensión física, emocional, mental y social.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud sexual como un estado de bienestar que no se limita a la ausencia de enfermedad, sino que abarca el respeto, la seguridad y la posibilidad de vivir la sexualidad de manera libre, informada y sin coerciones. Esta perspectiva reconoce que la sexualidad atraviesa todas las etapas de la vida y se expresa en múltiples formas, identidades y vínculos.
En este marco, la subsecretaria de Salud Social Comunitaria, Cintia Zalabardo, reflexionó sobre el rol del Estado provincial en la promoción de políticas públicas que garanticen el acceso a los servicios de la red provincial de salud, especialmente en un contexto nacional de ajuste y desfinanciamiento.
"La salud sexual es un aspecto fundamental del bienestar general de las personas. Conocer y ejercer nuestros derechos en este ámbito nos permite tomar decisiones informadas sobre nuestra salud y vida sexual", expresó.
Educación, prevención y acceso
La subsecretaria destacó que el acceso a información confiable y educación sexual integral son pilares para el ejercicio de derechos. "Contar con información de calidad promueve el uso de servicios de salud sexual, permite tomar decisiones claras, prevenir y tratar infecciones de transmisión sexual, y habilita debates sin prejuicios sobre temas sensibles que afectan a todas las personas".
En ese sentido, la funcionaria recordó que el Gobierno de La Pampa a través del Ministerio de Salud dispone de una línea de asesoramiento en Salud Sexual Reproductiva y No Reproductiva, disponible de lunes a sábados de 8 a 20 horas. "Desde cualquier lugar de la Provincia, llamando o escribiendo al 2954-595392, una profesional del equipo de salud brinda orientación gratuita y confidencial. Es una herramienta concreta que permite despejar dudas, coordinar derivaciones y realizar seguimientos", explicó.
Consultada sobre el contexto nacional, fue contundente: "estamos atravesando un momento complejo, donde el gobierno nacional ha dejado de financiar políticas fundamentales como el acceso a anticonceptivos, a modo de ejemplo, en lo que va del año 2025 Nación no envió preservativos a la Provincia, se desfinanciaron los planes de hormonización, el plan ENIA, la Ley N° 27.610 que regula la Interrupción Voluntaria y Legal del Embarazo. Son derechos conquistados por la comunidad que hoy el Estado nacional desatiende, pero que desde el gobierno provincial seguimos garantizando".
Desde el Ministerio de Salud se trabaja en articulación con equipos interdisciplinarios y comunidades locales para fortalecer estrategias de promoción de derechos. "Nuestro enfoque es territorial, comunitario y profundamente humano. Fomentamos la escucha activa, el acompañamiento y la resolución de conflictos, entendiendo que la salud sexual no se limita a lo biológico, sino que implica condiciones sociales, culturales y afectivas que deben ser abordadas con sensibilidad y profesionalismo".
Desde la Subsecretaría de Salud Social y Comunitaria, "reafirmamos nuestro compromiso con el trabajo territorial que impulsa procesos individuales y colectivos orientados a garantizar el derecho de todas las personas a vivir su sexualidad de manera libre, informada, elegida y placentera".