Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El Tribunal de Cuentas de La Pampa impuso severas sanciones al personal directivo de tres instituciones educativas de General Pico por un total de $83.223.153,66, debido a la omisión en la presentación de las rendiciones de gastos correspondientes a los fondos de funcionamiento del año 2024. La vocal del Tribunal, Valeria Novach, detalló que las instituciones sancionadas, con un cargo cada una, son la Escuela Nº 267 ($33.795.775,07), la Escuela de Nivel Inicial Nº 34 ($14.262.367,95) y el Colegio Secundario Proyectos Escuelas I ($35.165.010,64).
"El cargo es que el cuentadante tiene que devolver el dinero recibido cuando ese dinero ha sido aplicado y no tiene un comprobante respaldatorio", explicó Novach en diálogo con Infopico Radio. En estos casos, al no haberse presentado ninguna documentación, el cargo se formula por la totalidad de las transferencias que el Ministerio de Educación les otorgó durante 2024. La funcionaria diferenció al cargo de la multa, la cual es una penalidad adicional por el incumplimiento formal de los plazos.
Medida drástica
La vocal del Tribunal de Cuentas detalló el cronograma de incumplimientos que derivó en esta drástica medida. La fecha límite para que las escuelas presentaran sus rendiciones era el 28 de febrero de 2025.
"Nosotros no solo hacemos un control sancionatorio, sino contributivo", afirmó Novach y contó que el Tribunal envió un correo electrónico de recordatorio el 14 de febrero. Al no recibir respuesta, se procedió a una intimación formal el 25 de marzo, notificando a las escuelas el 8 de abril, otorgándoles un plazo de 10 días para regularizar su situación.
Sin embargo, al 12 de agosto, fecha en que se emitieron las sentencias, ninguna de las tres instituciones había presentado la documentación requerida.
Los directivos responsables (directores, vicedirectores y secretarios) tienen una última instancia para revertir la situación. A partir de la notificación de la sentencia, disponen de 10 días hábiles para interponer un recurso de revocatoria.
"Yo creo que van a hacer uso de esto", consideró Novach. "En el recurso de revocatoria, ellos deberían presentar la rendición".
Si los comprobantes justifican la totalidad de los gastos, el Tribunal puede revocar el cargo millonario. "Lo que sí no se va a revocar es la multa, porque la multa representa la configuración de un hecho irreprochable, que es que ellos no han presentado la rendición a término", subrayó la funcionaria.
En el caso de que no presenten el recurso o la documentación, la sentencia quedará firme. El Tribunal de Cuentas perderá su jurisdicción y enviará el expediente a la Fiscalía de Estado, organismo encargado de iniciar el proceso de ejecución judicial para recuperar los fondos públicos, embargando los bienes de los responsables.
Antecedentes
Valeria Novach reveló que estas instituciones ya contaban con antecedentes de incumplimientos. "Hay que resaltar que hay escuelas que rinden y rinden muy bien. Pero en estos casos, los antecedentes renditivos no son buenos", admitió. Y recordó que en 2023 ya habían tenido problemas, solicitado prórrogas y acumulado cargos y multas por no responder a los pedidos de aclaración del Tribunal.
"Entiendo que les pesa esta tarea. Suelen decir 'yo soy maestra', sí, pero en la función pública también están las responsabilidades de rendición, porque no son fondos propios, son fondos de todos", añadió la vocal del Tribunal.
Finalmente, a pesar de la gravedad de la falta administrativa, Novach consideró que "el dinero fue usado por el establecimiento para funcionar", aunque la ausencia de comprobantes lo convierte, a efectos legales, en un faltante a justificar.