Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Durante el mes de agosto se produjeron 8 víctimas fatales en siniestros viales, uno menos que en enero, el mes en que más muertes se produjeron en rutas, calles y caminos de la Provincia de La Pampa.
Las estadísticas que lleva El Diario, en base a datos de la Policía de La Pampa, registraron que hubo 6 siniestros en los cuales hubo personas fallecidas, dos de ellos con dos víctimas en el mismo siniestro.
El primero de ellos ocurrió el 10 de agosto, cuando dos personas murieron en un grave siniestro vial ocurrido en la Ruta Nacional 35, al norte de Padre Buodo, tras el choque frontal de dos vehículos: una Ford Ranger y un Chevrolet Corsa Classic. Las víctimas fatales iban en el auto, eran el conductor y otro ocupante, integrantes de una familia de cinco personas (un matrimonio y tres hijos menores) oriunda de Tucumán que volvía desde el sur del país hacia su provincia.
Cuatro días después, un hombre y una mujer murieron también en un choque frontal en la Ruta Nacional 35, a la altura de la Laguna del Guanaco (a 20 km de Winifreda). El hombre, de Santa Rosa, conducía una pick up, mientras que la mujer, una monja de intendente Alvear, se movilizaba en un furgón. Esta última habría mordido la banquina y al regresar a la ruta embistió a la camioneta.
Las otras cuatro víctimas de agosto se produjeron en los últimos 11 días de dicho mes. El 20, un trabajador rural de 53 años murió en un campo de Quemú Quemú, tras chocar con su moto contra un alambrado, en medio de un terreno barroso. Tres días más tarde, falleció un joven de 17 años que iba de acompañante en un auto que embistió un árbol en un camino vecinal de Catriló. El muchacho estaba internado desde el día 13 días en el Hospital Favaloro.
El 24 de agosto, una mujer de 38 años, oriunda de Santa Rosa pero que residía en General Acha, chocó de frente con un camión sobre la Ruta Nacional 152, cerca del cruce con la Nacional 35.
Finalmente, el último día del mes una mujer oriunda de Tierra del Fuego falleció tras un vuelco ocurrido sobre la Ruta Provincial 10, en cercanías de Santa Isabel.
Comparativa
Comparando estos datos con los del resto del 2025, el mes de agosto, con casi el 22%, se ubica en el segundo lugar de los meses con más muertes en siniestros viales, solo superado por enero, con 9 (24.3%). En tercer lugar, quedó marzo, con 6, y luego se ubican abril y julio, con 5 cada uno, mientras en los restantes meses solo hubo un fallecimiento en cada mes.
El análisis de los datos da cuenta también que, desde enero hasta agosto del 2025, el 51.35% de las muertes se produjeron en rutas nacionales, el 37.84% en centros urbanos y el 10.81% en rutas provinciales.
Finalmente, si tomamos los registros desde el año 2000, agosto de 2025 volvió a niveles de más de una década atrás: entre 2010 y 2016 se produjeron los niveles más altos de muertes por siniestros viales en el octavo mes del año. En 2010 hubo 8 fallecimientos; en 20011, 9; en 2012, 14 (máxima en los últimos 26 años); en 2013, 8; 2014, 11; 2015, 9; y 2016, 9.
Desde ese año hasta la actualidad, hubo una baja en el promedio de víctimas fatales durante agosto, salvo en 2023, cuando el número volvió a escalar a 9. Al año siguiente, descendió significativamente (hubo una sola muerte) y volvió a dispararse este 2025.