Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
Los taxistas de Santa Rosa volvieron a manifestarse este martes frente al edificio municipal en reclamo de una regulación clara sobre el funcionamiento de la aplicación Uber en la ciudad. Durante la protesta entregaron un petitorio dirigido al intendente Luciano di Nápoli, aunque fueron recibidos por la viceintendenta Romina Montes de Oca. Los taxistas protagonizaron una caravana en pleno centro, generando caos en el tránsito durante media hora.
El secretario general del sindicato, José María Boccalatte, le dijo a El Diario que proponen que "de una vez por todas las aplicaciones tecnológicas se regulen. No buscamos otra cosa más que eso, la regulación, porque va en desventaja de nuestra reglamentación, los taxis y remises estamos regulados, tienen que cumplir con ciertas normas".
"La parte laboral, choferes, impositivamente tienen que pagar. El carnet profesional. Antigüedad en los coches. Y las plataformas tecnológicas no cumplen nada de eso. Entonces, van en desventaja de la tarifa", agregó.
Hasta el momento son tres los proyectos para regular las aplicaciones de transporte de personas: uno de la concejala Luján Mazzuco (UCR), otro de su par Lorena Guaiquian (PJ) y otro de los taxistas nucleados en Radio Taxi Centro y Radio Taxi La Terminal.
"De los tres proyectos, el más viable es el del PJ, de Lorena. Lo que requerimos es que ya pasó mucho tiempo y necesitamos que se regule. Por eso nos manifestamos. No damos más", se quejó Bocalatte.
Los taxistas junto a los dueños de los coches presentaron un documento con los aspectos de los tres proyectos con los que acuerdan.
"No quiero decir que sea la verdad. Lo presentamos el lunes. Lo que necesitamos es que ellos ya tienen un resumen, entonces es leerlo y, de acuerdo a lo que consideren, sacarlo. Porque ya se tuvo una reunión con la cámara, con el sindicato, con choferes de Uber. Ya tienen todo en su poder como para poder no esperar más. No damos más. Esta regulación tiene que salir ya, hace rato", insistió.
-¿Cuáles son las exigencias que se le impondrían a los Uber?
-La antigüedad de los coches, el carnet profesional. Que tengan relación de dependencia dentro de la jurisdicción laboral que corresponda. Uber también tiene que poner un lugar donde uno pueda llamar y que te atiendan. Que sean monotributistas los choferes. No tener antecedentes penales. Seguro contra personas transportadas. Ayudaría a que podamos convivir. Nosotros tenemos una ordenanza que nos exige todo eso. Nos exige, y a ellos nada. Un auto puede tener 20 años con un carnet común.Y otro fundamental: se van a tener que inscribir en la municipalidad como chofer de la aplicación.
-¿Qué les dijeron en el Concejo?
-Lo fundamental es que se regule de una buena vez. Justo hoy la viceintendenta Romina Montes de Oca tenía reunión de bloqueo y lo van a tratar.
-¿Cuánto bajó la actividad de los taxis?
-Lo que pasa también, es otro problema: la actividad está en declive. No es lo mismo de hace dos años atrás. También es parte la crisis, no solo las plataformas tecnológicas. No nos ayuda el momento. Un 40% cayó desde hace dos años. Hoy, teniendo trabajo, la gente no llega a fin de mes. Por eso también pedimos la regulación. Estamos notando que realmente hay muchos trabajadores que se ponen, en su tiempo libre, a trabajar en aplicaciones tecnológicas cuatro o cinco horas para darle un poco de colchón a su reducido básico. Realmente nos han reducido los sueldos.
La concentración se llevó adelante en forma pacífica y se centró en la exigencia de medidas que garanticen condiciones equitativas para los trabajadores del sector. Los taxistas también conversaron con el concejal de la UCR, Diego Camargo, en la vereda del municipio.
Uber desembarcó en la capital pampeana en agosto de 2024, en medio de amenazas de sanciones, multas y hasta secuestros de automóviles y motos. Desde entonces, habilitó a conductores de autos particulares e incluso motos a sumarse al servicio de traslado de personas.