Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
De esta manera describió la situación de las panaderías en La Pampa. El directivo relativizó las cifras difundidas por un referente de un Centro de Panaderos bonaerense, que preside Martín Pinto, quien dijo que en el mandato del presidente Milei se produjo el cierre de 14 mil panaderías en todo el país.
"No sé de donde sale esa cifra, a nosotros no nos llamaron para consultar. Se habla de todo el país, pero no hubo una consulta", dijo Duscher. Además las entidades que representan a los panaderos la Federación de Buenos Aires o la Federación nacional no avalaron esas cifras. Como ejemplo dijo que hasta el 2023, también en un contexto de crisis, había cerrado mil comercios panaderos. "No sé si esas declaraciones tienen un interés personal o porqué salen", remarcó.
Duscher dijo que "hubo una caída en las ventas, tenemos un contexto de crisis pero hay cosas que nos permiten seguir con las persianas levantadas. Hubo caída de venta del 50%"".
Dijo que "hay un elemento que nos permite seguir, es que se ha mantenido el costo del principal insumo que es la harina que usamos para el principal producto, el pan". Dijo que el mayor ingreso de las panaderías lo origina el pan.
"Nosotros en La Pampa vendemos el pan a 2.800 pesos (promedio) el kilo. Con eso podemos mantener la plantilla y seguir con las persianas levantadas", afirmó.
Aunque en el caso de las facturas la situación es distinta. "Los costos de la chocolatería y de los derivados aumentaron. Y tal vez en lugar de una docena, se consume menos", explicó.
Duscher también apuntó a la diferencia de precios. "En Buenos Aires el kilo de pan está a 4.000 pesos. Cuando se fue a eso, nadie dijo nada", dijo.
El dirigente panaderil advirtió que no quiere "politizar" su opinión y que por eso detalló cada situación que atraviesa el rubro. También destaco la situación de La Pampa y precisó que con asistencia pueden atender los problemas y situaciones que atraviesa la industria.
La clandestinidad, un problema
El presidente de la Cámara de Panaderos de La Pampa dijo que uno de los problemas que afecta al rubro es la clandestinidad. "Eso lo podés ver en las esquinas de Santa Rosa", afirmó.
Además en algunos barrios de la capital pampeana se consigue a 1.400 pesos el kilo.
"Nosotros lo ofrecemos a 2.800 pesos que es lo que permite pagar todos los impuestos, las tasas y mantener la plantilla de trabajadores formalizados. Y para que no hayas clandestinidad debe haber controles. Si hay clandestinidad, es porque fallan los controles", remarcó.
Duscher dijo que "sabemos que hay crisis y nos solidarizamos con quienes atraviesan una mala situación. Pero la salida no es ir todos a la clandestinidad, porque no va a haber nada".
Explicó que "las panaderías somos empresas familiares que sacrificios de toda una vida y trabajo se convirtieron llegaron a serlo. No podemos permitir que se caigan", al reclamar una solución a la venta clandestina e informal