La Pampa

El Hopital Favaloro superó las 100 cirugías cardiovasculares en adultos

El servicio especializado incorporó tecnología, equipos multidisciplinarios y alcanzó un ritmo de hasta 16 prácticas mensuales. Las prácticas evitaron derivaciones y sumaron pacientes de distintas regiones del país.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

El Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro alcanzó las 100 cirugías cardiovasculares en pacientes adultos, todas de alta complejidad. Las intervenciones se realizaron íntegramente en La Pampa, lo que evitó traslados a otras provincias y permitió consolidar un servicio especializado en el sistema público.

El subsecretario de Salud, Gustavo Vera, explicó que el hospital "alcanzó los estándares tecnológicos exigidos a nivel nacional por el Colegio de Cirujanos Cardiovasculares y las autoridades competentes. Este cumplimiento lo ubica como un Centro que reúne las condiciones necesarias y satisface los requisitos establecidos, lo cual lo habilita como prestador autorizado para la realización de cirugías cardiovasculares de alta complejidad".

Recordó que desde la primera cirugía a cielo abierto realizada en diciembre de 2023 "el servicio de cirugía cardiovascular del Hospital fue evolucionando con decisión, planificación y compromiso. Se incorporó tecnología de última generación, se garantizó el suministro continuo de insumos y prótesis, y se conformó un equipo multidisciplinario que trabaja con excelencia, vocación y articulación constante".

Vera señaló además que "cada cirugía representa una historia de vida. Son personas que, junto a sus familias y a sus seres queridos, enfrentaron situaciones críticas y pudieron resolverlas en un hospital público que crece día a día".

Evolución del servicio

El cirujano cardiovascular Mariano Irigoyen, referente del área, repasó el recorrido desde la primera intervención. "A fines de 2023 dimos inicio formal a la actividad quirúrgica cardiovascular en el ámbito público pampeano, con la primera cirugía cardíaca realizada. Comenzamos con una intervención mensual y hoy alcanzamos un ritmo de hasta 16 procedimientos por mes, demostrando un elevado nivel de capacidad operativa", indicó.

Sobre el crecimiento de la especialidad, explicó que "la evolución del servicio responde al trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud, la Dirección del Hospital, el equipo de Recursos Humanos, el personal de enfermería y los servicios complementarios que nos respaldan. También es clave la confianza de la comunidad médica, que nos elige para derivar pacientes complejos".

Cirugías realizadas

En cuanto a los procedimientos, Irigoyen detalló que "entre los más frecuentes se encuentran las revascularizaciones miocárdicas mediante bypass coronario, los reemplazos valvulares aórticos y mitrales y las cirugías sobre la aorta, como el reemplazo de la aorta ascendente y las intervenciones en el arco aórtico. Estas últimas requieren técnicas avanzadas, equipamiento específico y una coordinación precisa entre equipos multidisciplinarios".

El especialista destacó que todas las operaciones fueron resueltas dentro de La Pampa: "Evitar traslados a Buenos Aires permite preservar los vínculos familiares, reducir el ausentismo laboral y facilitar el acompañamiento durante el proceso quirúrgico y la recuperación. También, el servicio recibió pacientes de otras provincias como San Luis, el oeste bonaerense y Bahía Blanca, lo que confirma su creciente reconocimiento en la región".

Irigoyen también compartió que "al principio trabajamos con equipos mixtos -profesionales bonaerenses y pampeanos-, el intercambio de saberes fortaleció el recurso humano pampeano y nos permitió avanzar hacia la autonomía técnica del servicio", agregó. Finalmente, expresó: "Desde el servicio agradecemos profundamente a la comunidad pampeana, a los profesionales que nos acompañan día a día y a las autoridades provinciales por la presencia continua. La confianza depositada en nuestro trabajo es el motor que impulsa el crecimiento de esta especialidad en la región".

También te puede interesar...