La Pampa

Importante participación en el Congreso Educativo Pampeano en la UNLPam

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Con una masiva participación, se desarrolló en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa el I Congreso Educativo Pampeano bajo el lema "La Educación Pública como derecho humano", organizado en conjunto por la UTELPa y la Facultad de Ciencias Humanas.

La conferencia principal estuvo a cargo de Eduardo Rinesi, filósofo y politólogo, doctor en Filosofía y máster en Ciencias Sociales, reconocido autor de más de una docena de libros sobre filosofía política, universidad y democracia.

Los ejes del encuentro giraron en torno a la educación como derecho humano, las condiciones laborales y derechos docentes, y las prácticas de enseñanza con sus sentidos pedagógicos.

UTELPa: "La educación pública es un derecho humano"

La secretaria general de UTELPa, Rosana Gugliara, destacó la magnitud de la convocatoria y el alcance de la propuesta:

"La actividad se realiza en el marco de un convenio que firmamos con la Facultad de Ciencias Humanas, de mutua colaboración y sobre todo respecto de compartir proyectos de formación y de extensión universitaria".

Gugliara resaltó que más de 1.200 docentes de todos los niveles y modalidades de la provincia se inscribieron para participar.

"Es un gran desafío porque es un encuentro para debatir, para pensar colectivamente la educación pública en este contexto. La educación pública como derecho social, en contraposición al modelo nacional que intenta instalar que la educación es un servicio y, por tanto, no es para todos. Creemos que el debate va a ser muy rico y con conclusiones potentes para seguir defendiendo la escuela", subrayó.

Dos sedes, una misma agenda

La primera instancia se desarrolló en General Pico, destinada a docentes de la zona norte y otras localidades pampeanas. La segunda jornada será el 27 de septiembre en Santa Rosa, orientada a docentes del centro y sur de la provincia.

Según informaron los organizadores, la inscripción fue "muy importante y diversa" en ambas sedes, con la participación de docentes y también de estudiantes avanzados de carreras de formación docente y de otras carreras de la Universidad.

"Debatir con futuros docentes es fundamental a la hora de seguir pensando la educación pública que queremos", concluyó Gugliara.

También te puede interesar...