Escuchá esta nota
EL DIARIO digital
minutos
El director de Discapacidad, Iván Poggio, afirmó que en La Pampa "ya se presentaron casos de personas que perdieron la pensión" de discapacidad y que el área se encuentra colaborando para gestionar la recuperación del beneficio. Sin embargo, lamentó que la agencia nacional "no tiene firma" para que eso ocurra. Cuestionó que las suspensiones de pensiones responden más a un recorte que a una auditoría.
El funcionario provincial afirmó que "oficialmente no tenemos información nueva". "La única información que nos habían dado, antes de todo el conflicto en materia de discapacidad, que ya es de público conocimiento, fue que se habían suspendido 88.000 pensiones. El vocero había anunciado 110.000, pero luego confirmaron que eran 88.000. Ninguna se dio de baja de manera definitiva: solo se suspendieron por no haberse presentado en tiempo a la auditoría".
"Lo que señalamos en el Consejo primero en mayo y ahora nuevamente es que hubo una mala notificación. Se demostró que más que una auditoría parecía un recorte. El criterio aplicado fue: quien no se presenta, pierde la pensión, aunque nunca se haya enterado de que debía concurrir. Jamás llegó la carta documento porque se usaron domicilios de inicio del trámite y no se cruzaron datos con el Renaper, que tiene la información actualizada del DNI",explicó.
"Esto demuestra que no se trató de un control, de auditar, sino de un mecanismo para dar de baja pensiones. Incluso hubo casos que se usaron como ejemplo como el caso de la radiografí del perro que después fueron reconocidos como una mentira", indicó en CPEtv.
"La realidad es que hoy muchas personas están quedando sin pensión. Formalmente, se dice que es una suspensión: deben enviar documentación por correo electrónico y, si la pensión estaba correctamente otorgada, se rehabilita. Sin embargo, informaron que esa rehabilitación no es retroactiva: lo que no se cobró no se recupera, aunque el error haya sido de notificación", lamentó.
"En La Pampa ya se presentaron casos de personas que perdieron la pensión. Les brindamos los contactos específicos para enviar la documentación y pedir la rehabilitación, y hemos ayudado a gestionarlo", confió.
"Lo que me preocupa es que la Dirección Nacional está intervenida, por lo que no hay funcionarios ni firmas habilitadas. Esto impide rehabilitar las pensiones: parece haber firma para suspender, pero no para restituir. Por esa razón, las provincias estamos organizando un Consejo Federal extraordinario para tratar estos temas con urgencia", acotó.
Finalmente, Poggio mencionó que, además, "la falta de firma en la Agencia Nacional de Discapacidad no solo frena la rehabilitación de pensiones, sino que también genera problemas en prestaciones y coberturas en distintas instituciones".
"Varias prestadoras ya manifestaron su preocupación porque siguen trabajando diariamente con personas con discapacidad, pero necesitan cobrar sus servicios. Esperamos que esto se resuelva lo antes posible porque la gente sigue trabajando diariamente atendiendo la discapacidad de las instituciones y obviamente necesitan cobrar", concluyó.