La Pampa

Concejales del FreJuPa de La Adela piden explicaciones sobre el uso de $145 millones 

Los fondos corresponden a un programa provincial y los recursos deben destinarse exclusivamente al mantenimiento, reparación o adquisición de vehículos para la prestación de servicios públicos municipales.

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Los concejales del Frente Justicialista Pampeano de La Adela, Carlos Pereyra y Erminda Birge, presentaron un pedido de informes dirigido al intendente Federico Moro para que brinde precisiones sobre el destino de los $145.308.166 que el municipio recibió de la Provincia en el marco del Programa de Mejoramiento del Parque Automotor, creado por el Decreto Provincial Nº 294/25.

"Los vecinos de La Adela tienen derecho a conocer exactamente cómo se utilizan los fondos públicos", señalaron desde la bancada opositora. "Estamos hablando de más de 145 millones de pesos y es fundamental que exista transparencia total sobre su destino".

Los ediles remarcaron que el programa provincial fija que los recursos deben destinarse exclusivamente al mantenimiento, reparación o adquisición de vehículos para la prestación de servicios públicos municipales.

Un informe detallado

El pedido de informes incluye 26 puntos que buscan precisar el uso de los fondos. Entre otros aspectos, se requiere: El destino ítem por ítem del total recibido. Documentación completa de las adquisiciones. Especificaciones técnicas de maquinaria o vehículos comprados y reparaciones realizadas. Procesos de contratación y selección de proveedores. Estado actual de los bienes adquiridos y su uso efectivo. Relación directa de cada adquisición con la prestación de servicios públicos.

"No se trata de obstruccionismo político —aclararon— sino del ejercicio responsable del control que nos compete como representantes del pueblo. Los vecinos merecen saber si estos fondos efectivamente mejoraron los servicios públicos que reciben".

El Decreto Provincial Nº 294/25 obliga a los municipios beneficiarios a presentar un "informe circunstanciado del destino del aporte solicitado" y establece que el dinero debe usarse únicamente para los fines previstos. "El propio decreto exige transparencia. No pedimos nada extraordinario, solo el cumplimiento de lo que marca la normativa", remarcaron los concejales.

Impacto e implementación

Además, los ediles solicitaron información sobre el impacto del programa en la prestación de servicios públicos, el cronograma de reintegro de las cuotas y las medidas de control adoptadas por el Ejecutivo local para garantizar el cumplimiento del programa.

"La transparencia no debe ser una excepción, sino la regla en la gestión pública", enfatizaron. "Los recursos provinciales provienen del esfuerzo de todos los pampeanos y deben administrarse con responsabilidad y claridad".

La solicitud establece un plazo de 30 días hábiles para que el Ejecutivo municipal brinde la información requerida. "Esperamos una respuesta completa y en tiempo y forma. Muchas de las cosas que pedimos requieren apenas hacer fotocopias, no es física cuántica. La transparencia es un derecho de los vecinos y una obligación de quienes administramos recursos públicos", concluyeron.

También te puede interesar...