La Pampa

Fiscales consideran que la eliminación de la feria judicial es "una reforma innovadora"

Walter Martos aseguró que en fiscalía ya se trabaja todo el año y Cecilia Molinari remarcó que las licencias seguirán vigentes como derecho constitucional. El debate está abierto: ¿cambia la justicia si no hay receso judicial?

Escuchá esta nota

EL DIARIO digital

minutos

Los miembros de la Asociación de Fiscales de la provincia, Walter Martos y Cecilia Molinari, se manifestaron de acuerdo con el proyecto que busca poner fin a las ferias judiciales en la provincia. Mientras remarcaron que en fiscalía se trabaja todo el año, advirtieron que la clave será garantizar los derechos de los trabajadores judiciales.

Los funcionarios judiciales se refirieron a la propuesta que plantea eliminar la feria judicial. En principio, generó reparos del gremio judicial. Martos destacó que en el Ministerio Público Fiscal ya existe un sistema de guardias que asegura la actividad durante los 365 días del año, y Molinari subrayó que las licencias seguirán vigentes como un derecho constitucional, aunque se deberán redefinir las modalidades de aplicación.

"Eso claramente es una reforma, una reforma innovadora. En caso de concretarse, sería la primera provincia en eliminar las ferias judiciales dentro del país", destacó Martos en diálogo con CPEtv. "En lo que respecta a fiscalía, si bien hay algunas aristas que se modificarían, lo cierto es que en el Ministerio Público Fiscal se trabaja los 365 días del año, a través de un sistema de guardias, porque el delito no se detiene. Independientemente de que estemos o no en feria, siempre se trabaja, salvo algunas circunstancias particulares, como que no se llevan adelante juicios o debates. Después, en el día a día, se trabaja de la misma manera. Siempre hay personal de guardia: fiscales, fiscales adjuntos, prosecretarios y empleados, un grupo de personas que se encarga de atender las urgencias que ocurren durante la feria judicial".

"No sé si agilizaría el servicio de justicia, pero sí sería distinto. Al eliminar las ferias judiciales, se podrían fijar debates en el mes de enero, por ejemplo. Todo va a depender de la agenda de las partes: juez, fiscal y defensor. Si todas las partes están trabajando en ese período, se podría coordinar la fijación de una fecha de debate, independientemente del mes", rescató.

Respecto a la resistencia del gremio, que considera que se vulneran derechos de los trabajadores judiciales, Molinari consideró que "en realidad no es que dejaría de existir la licencia. Es un derecho constitucional. Lo que hay que analizar es cómo se va a compensar eso, y justamente ese es el punto que se está discutiendo".

"Por eso todas las partes hemos sido citadas a esta reunión: para tener representación, volcar inquietudes y avanzar hacia un proyecto común que no perjudique a nadie", acotó.

"La idea es que estos derechos sean respetados y, al mismo tiempo, lograr una administración de justicia más ágil y acorde con la realidad social actual, que tal vez no es la misma que cuando se pensó un Poder Judicial con ferias judiciales", completó.

También te puede interesar...